Aliet

Aliet

Domingo, 05 Diciembre 2021 20:02

"YO PUDE SALVAR A LORCA" de Victor Amela

  

            Conocía al periodista y escritor Victor Amela por su trabajo de investigación en  "NOS ROBARON LA JUVENTUD", "Memoria Viva de la Quinta del Biberón" (en este Blog), hacía falta un libro así; y acabó por conquistarme, cuando incluyó un capítulo dedicado a mi admirado tío Edmón Vallésasí que cuando me topé con éste libro no lo dudé. Lo leí con auténtica devoción, por un lado, por el cariño que me une a este poeta, y porque el autor hace un homenaje a mis ciudades más queridas: Granada y Barcelona, año 36 una, la otra en el 35, cuando Lorca invitado por su amiga Margarita Xirgú, estaba representando Yerma; además, en el Ateneo Barcelonés dio lectura a una serie versos. En una carta a su padre dijo: "Es el acto más hermoso que he tenido en mi vida. Fue emocionante el recogimiento de los obreros, el entusiasmo y el cariño que me han demostrado"  Por eso le escribió un poema a las Ramblas "La única calle de la tierra que yo desearía no acabara nunca, rica en sonidos, abundante de brisas, hermosa de encuentros, antigua de sangre." Y además, se lo pasó en grande, tenía pensado estar un mes y  pasó cuatro meses. En la ciudad Condal encontró un ambiente, hasta ahora desconocido para él, había más libertad, ideal para vivir su condición de homosexual. Naturalmente se reencontró con su amigo Salvador Dalí. 

       Os imagináis, que un día, vuestro abuelo os dijera  "Yo pude salvar a Lorca" eso le ocurrió al autor del libro cuando  era niño, en ese momento nadie dijo nada, se hizo un silencio interminable que ha durado hasta la muerte de Manuel Bonilla, su abuelo, a partir de entonces, empezó una ardua investigación. 

                   

     "YO PUDE SALVAR A LORCA" se conjuga en varios tiempos. Narra la vida de Anita su madre, de su abuela María Estévez, y sobre todo de su abuelo, Manuel Bonilla, labriego y pastor de la Alpujarra, conocedor de todos los senderos, trochas y veredas de la comarca. De condición muy humilde - "el edificio era tan humilde, que  hasta el aire pedía perdón"- , se convirtió en pasador clandestino de personas en el frente de Granada. - " Seguimos el curso del Darro hasta el Barranco del Lobo, allí les espera otros que saben dónde rebasar el frente, entrar en zona republicana y subir al Peñon de la Mata."- Pocas veces se mencionan a estas personas tan valientes, que salvaron tantas vidas. El Sr Amela se expone al escrutinio de los lectores, cuando lees nombre y dos apellidos en todos las figuras del libro; impresiona lo bien documentado que está. Me gusta porque no es una novela partidista, y sin embargo, es una crítica feroz hacia la barbarie más atropellada del mundo, la guerra, y encima civil, súmale odios  ancestrales, la gente no olvida. 

         ¡Otro libro más sobre el poeta de Fuente Vaqueros! ¡No!, En este vamos a conocer a Lorca bajo la mirada del abuelo de Victor Amela, y también la de dos niños del Albaycin, los mismos de la foto, en la Granada del verano del 36; y la de sus amigos más íntimos... A partir del capítulo que fusilan al poeta, no sé si por mi estado de ánimo, o por que su prosa se vuelve más  urgente, me quedé como si el silencio pudiera restañar.

           Manuel Bonilla partidario del bando sublevado conoce a Luis Rosales, entablan amistad, y decide sacar a su amigo Federico aquel mismo domingo, pero la tragedia se había expandido tanto que llegaron los otros antes, y se lo llevaron a las 5 de la tarde; y al tercer día lo mataron.  Era un 18 de Agosto del 36, en aquella Granada sumida en el terror, llevaba tomada casi tres semanas cuando Federico fue detenido en casa de la familia Rosales. 

                El autor funde la historia de Federico con la de sus abuelos, y con la de tantos y tantos que vieron sus vidas truncadas a través del exilio, de las tropelías que sufrieron los republicanos en los campos de refugiados franceses, hombres, mujeres y niños, vigilados por soldados senegaleses y gendarmes galos, los trataron peor que animales, sin apenas agua, sin higiene, un frio tremendo, piojos, disentería...

                  Me gusta este libro porque no es sectario. La segunda parte, aparecen nuevos personajes, su  tío Josep, que combatió como voluntario en la Batalla del Ebro - pero el que me ha hechizado es descubrir a  Agustín Penón,  desde que leyó a Lorca, quedó tan enganchado que un día, decidió viajar a Granada, vivía en Nueva York, y así averiguar lo máximo posible, sobre todo dónde estaba enterrado.  Al igual que su padre Eugenio Penón, un patrón al que sus empleados le adoraban, algo esencial para salvar la vida cuando interrumpió la guerra en el 36, y el bando republicano, empezó a asesinar a todos los empresarios y gente con dinero, a los curas, a las monjas.. era dueño de una fábrica de muebles de alta calidad. Me ha encantado toda esta parte, así como recordar a la mejor amiga de Federico, que vivía en Plaza Nueva, también amiga de Manuel de Falla, Emilia Llanos Medina, una intelectual, pintora, poeta. El Sr. Amela  da testimonio de sus antepasados trenzando historias, fijándolo con palabras, palabras que han cristalizado  en este magnifico libro. 

                   Recomendable especialmente a todos los que han tenido abuelos y/o tíos en la Guerra Civil, y sobre todo  a los que les interese conocer más  fondo, toda la movida que rodeo  la muerte del más universal de los poetas españoles.

                  Como dice el crítico literario Jesús Lens: " De la intima dialéctica entre el silencio y la memoria, nace "Yo pude salvar a Lorca" un libro indispensable, y además, lo consultarás muchas veces.

  P.D. FOTOS de abajo arriba : el chico de la izqui, es su amigo de la Residencia de Estudiantes de Madrid, Pepín Bello, el otro no hace falta que os lo presentE.  La de grupo con Dalí, Moreno Villa, Buñuel, Lorca y Rubio Sacristán, está hecha en Barcelona. Ella, su amor secreto Emilia LLanos Medina. Su casa de Fuente Vaqueros, exterior, interior, con su familia en la finca donde pasaban todo el verano, a cuatro kilómetros de la capital y en medio de la vega, un auténtico vergel.

 

             NOTAS CULTURALES:

           FEDERICO GARCÍA LORCA, era carne de cañón. A su homosexualidad, se le une su genialidad artística, su bondad natural, su simpatía inigualable, y su buena posición económica que molestaba a unos cuantos. Y por supuesto, sus ataques a la Guardia Civil. Hay un detalle muy importante que se ha sabido después,  la lucha interna que había en Granada entre la Falange Española y la CEDA (coalición de católicos y de derechas en la II República) De esta sección sale el que le puso la denuncia, Ramón Ruiz Alonso, trabajaba como tipógrafo del periódico IDEAL, había sido diputado cedista en el congreso. Quiere con avidez hacerse un hueco en el nuevo régimen, y en conversación con el golpista de Granada, el comandante y gobernador militar José Valdés,  dictó la sentencia y Ruiz Alonso la firmó. Además se la tenía jurada a uno de los Rosales, a Pepe, más conocido como Pepiniqui, y como sabía que Federico se había escondido en su casa tras los violentos y sucesivos registros perpetrados en su retiro de verano, la Huerta de San Vicente.

          Detener al mismísimo Lorca estando amparado en el lugar más sagrado de la Falange en aquellos días, la casa de los Rosales, fue un triunfo para los cedistas, y en especial para Ruiz Alonso

                  Nuestra tragedia es que no hemos podido gozar de sus nuevos géneros dramáticos, de sus poesías. donde nunca falta la luna, era su santo y seña, con ella rompe el significado de la tradición romántica.

             Sus personajes dramáticos siguen el arquetipo de la época, pero no cae en lo populachero, ni en maniqueísmos, por ejemplo, en  "Bodas de Sangre" no hay culpables.

             Lo mismo que en el Reino Unido tienen su tragedia shakespiriana, nosotros tenemos la tragedia lorquiana.

              Alcanzó la cima de la poesía con la Generación del 27, reflejando el sentimiento trágico de la vida, a través de un lenguaje nuevo. Cuando dice verde, es ¡verde!, cuando dice sangre es ¡sangre!, o cuando dice luna...y así todo.

               "Y NO QUIERO LLANTOS, LA MUERTE HAY QUE MIRARLA CARA A CARA,¡ SILENCIO! ¡A CALLAR HE DICHO! ¡SILENCIO! 6O días separan el mutismo que clama Bernarda Alba, del silencio informativo al que se sometió la muerte de su autor. Su detención y asesinato no ocupó una sola línea del periódico Ideal, tras el cierre de "EL Defensor de Granada" x mandato de los militares golpista el 20 de julio de 1936...pero la omisión de su muerte no impidió que se extendiera, en septiembre de ese año, se sabía en Madrid, y de ahí al mundo entero. A partir de entonces el interés por las circunstancia de su muerte crecían, mientras el gobierno franquista en un intento por calmar las voces "... son los accidentes naturales de la guerra" dijo Franco a un periodista mejicano en el 37.

                  ¿Qué tiene Lorca que siempre está de actualidad, y no otros?  ¿Quién mueve los hilos entre bambalinas? Seguro que quienes me están leyendo están pensado en alguien. Pero detrás de todo esto hay una realidad imposible de negar, Federico García Lorca se ha convertido en la muerte que no cesa, porque es el más famoso, de los más de 100.000 hombres que están enterrados en las cunetas de España.

       

 

                

Domingo, 28 Noviembre 2021 18:44

"ME HALLARÁ LA MUERTE" de Juan Manuel de Prada

          

           Compré este libro ME HALLARÁ LA MUERTE 2012 de Juan M. de Prada, en una tienda de segunda mano, leí la contraportada, vi que la historia se desarrollaba en la postquerra española, cuando cerca de 45.OOO soldados fueron a luchar en Rusia contra el comunismo, naturalmente  iban como voluntarios sin saber las penurias que iban a pasar, nada menos que luchar en la batalla de Stalingrado, a 30 º bajo cero; y los que lograron sobrevivir los mandaron a los campos de trabajos forzados, más conocido como Gulag, pieza esencial para la economía de la URSS, todos eran prisioneros políticos. En este marco se desarrolla gran parte del libro, dos personajes, Antonio que se alista para poner tierra de por medio, allí conoce al idealista Gabriel, con el que guarda gran parecido físico.

           De José Manuel de Prada me gustan dos cosas, su cultura, y que todo le importa un bledo. Sus artículos dominicales los paso de largo, al principio se salvaban unos pocos, y los guardo, pero ahora me  huelen a rancio. Sabe que tiene muchos detractores porque nos recuerda al niña-o repelente que siempre había en clase. Pero cáspita, sabe escribir muy bien, y eso hay que reconocerlo. Me gustó cuando leí su primer libro "Coños"1995, pero fue con "La Tempestad,, Premio Planeta 1997, donde me conquistó; trata sobre el cuadro que figura en la portada, del mismo título pintado por GIORGONE (en este Blog); y sobre la falsificación de cuadros,  ambientada nada menos que en pleno  invierno en Venecia; con estos precedentes y el azar siempre tan juguetón, me animé a leerlo.

         El libro que me trae aquí son 586 hojas con una historia que funciona muy bien si la sabes llevar, pero cuando vas por la mitad te planteas dejarlo, y eso que le dieron el premio Biblioteca Breve 2007.  Yo me pregunto Sr. de Prada, ¿por qué es tan largo el libro? ¿qué necesidad hay? ¿Ha oído hablar del Ego? Yo sí, él mío lo tengo a raya,  en cambio usted tiene que alardear de cultura, y pone palabras que no conoce nadie, alguna las he buscado en el diccionario, no todas,  menos mal que suenan muy bien. Al libro se le pueden quitar un montón de páginas, y el lector se lo agradecería mucho.

        Unos ejemplos:  " Barba luenga (larga)- Busco la anuencia (aprobación).Se pone de buena jera (honrado)-  Como si el silencio pudiera restañar- Con toda su tristeza derrogada (muy cansada)-.

          Y lo otro que no me gusta es el abuso de los "comos". Sé lo importantes que son en una novela, le da mucho colorido, pero usted los usa en exceso. Usted entra en un bucle de ocurrencias detrás del "como" a cuál más disparatada y sin venir a cuento. Para mí la mitad sobran.

       La última parte, me ha enganchado, y he terminado el libro.  Antonio regresa a España transformado en otra persona, toma el nombre de su  amigo Gabriel muerto en combate porque se parecen fisicamente,  todo el mundo los confunde. Llega al puerto de Barcelona, regresa de luchar contra la Unión Soviética y  de las  cárceles  del Gulag. Así tres años, 1941-1943, luego llegan las negociaciones, y los que aún quedan  vivos,  son repatriados en el barco Semiramis. Su llegada al puerto de  Barcelona, fue espectacular, fue a recibirlos el general Muñoz Grandes, el que organizó este cuerpo de Infantería, la División Azul,  para luchar en el frente ruso en apoyo del ejercito alemán- dicho personaje ganó tanta popularidad, que fue condecorado por Adolf Hitler -  El libro está muy bien documentado. El que no se presentó fue Franco, ni tampoco dijo nada, habría cambiado de parecer.

      Lo recogen su novia y un amigo médico,(en realidad amigos de Gabriel, pero después del tiempo pasado y sufrido, lo confunden)  con dirección a Madrid,  allí se encarga del negocio de mercancías del otro, naturalmente se deja barba, esta parte me atrapó, y también la relación que tiene con su sobrina Consuelito, otra "Lolita". La ultima parte está ambientada en la época que vino "el animal más bello del mundo·" así apodaban  a la actriz  Ava Garner, a España, concretamente a Madrid al hotel Castellana Hilton en pleno paseo de la Castellana, y las fiestas que daba en su chalet de la Moraleja, 1957...Ava se marchó de España en el 1963, cuando empezaba a tocar fondo.

          La suplantación de una persona por otra es un tema que me atrae desde que de niña vi "Tú a Boston y yo a California". Esta lectura me ha gustado, porque yo  libro que no me enganche, libro dejo, no paso de la mitad, y este lo he terminado.

     

Domingo, 21 Noviembre 2021 20:05

LA SONRISA ETRUSCA DE José Luis Sampedro

        Este libro publicado por Alfaguara en 1985, lo leí por primera vez hace siete años, y con la pandemia  lo he vuelto a releer. Son de esos libros que guardas un bello recuerdo.  Me quedé prendada con su lectura por la manera que tiene de trasmitir  sentimientos tan profundos, sin que resulte cursi. Recomiendo tener un pañuelo a mano cuando llegues al final, yo lloré.

     Narra la historia de un viejo cascarrabias del sur de Italia, que tiene que ir a Milán a casa de su hijo, su nuera y su nietecillo de 13 meses, para someterse a una revisión medica, tiene un cáncer, la llama la" Rusca". Y es aquí donde se establece una relación muy especial con su nieto, le habla como si pudiera entenderlo, es muy pequeño, pero lo observa muy fijamente, y el abuelo le habla de su pasión por la vida, por las mujeres, por la naturaleza. Y también se enamora, para el amor auténtico no hay edad, allí conoce a una mujer, Hortensia, con la que tiene una relación recíproca.

         "El tiempo en suspenso vuelve a ponerse en marcha...en su memoria lleva su mirada, ojos que al principio no te impresionan, pero te van calando y  sacan lo mejor de ti,... no hay sed que ella no apague."

             No es una temática original, ni tampoco un gran argumento, pero es tan conmovedora, tan tierna, tan entrañable que te llega al corazón.

             Lo malo es que leer 347 páginas sobre lo mismo se hace algo pesado, pero a pesar de eso, le salva  el encanto que destila.

      Se ha hecho una adaptación al cine, ambientada en Estados Unidos y no me gustó nada; es imposible trasladar a la pantalla  emociones tan sutiles.

 

         P.D. El libro empieza cuando el viejo va al museo romano de Villa Giulia y ve el "Sarcófago de los Esposos" perteneciente a la cultura Etrusca, un pueblo que vivió en la Toscana, sigo V a.Xto. y que fueron derrotados por los romanos. Destacan en el arte funerario y esta es una muestra. El por qué de la expresión de sus caras, ha pasado a la historia con el nombre precisamente de la sonrisa etrusca.

        " Y bajo los ojos alargados, orientalmente oblicuos, florece en el rostro una sonrisa indescriptible, sabia y enigmática, serena y voluptuosa"

 

      

Sábado, 20 Noviembre 2021 12:15

"LA CASA DE LOS ESPÍRITUS" de Isabel Allende

    La vivacidad  de esta novela solo se puede describir con un adjetivo MAGICA. Nada más salir a las librerías año 1982, tuvo un éxito rotundo, fue la primera novela de Isabel Allende. La pedí al Circulo de Lectores y recuerdo la leí con avidez. En el confinamiento me apeteció volverla a releer, y me produjo tantas sensaciones, tanto gozo, que aún ahora, sigo bajo el influjo de sus personajes. La autora sabe manejar las palabras de tal modo, que te ves inmerso en la historia; apenas hay diálogos, el 90% es narración. Es verdad que los capítulos son largos, y sino te metes en la trama, se te pueden hacer pesadosos. Mucha gente lo compara a "Cien años de soledad" de García Marquez, es verdad, pero en este hay más política; yo no veo ningún inconveniente, si te gustó uno, también te gusta el otro.

    Relata la historia de la familia Trueba-Valle, desde principios del siglo XX hasta los años 80, con la llegada al poder del tío de Isabel, Salvador Allende, y su posterior muerte en el golpe militar en 1973. Las atrocidades que rodean este momento sangriento de la historia de Chile, son evocadas de manera admirable, y lo que hasta el momento parecía un cuento de hadas, se convierte en una narración sombría y poderosa. 

     Aunque el personaje señero, un tipo enérgico y despótico,  Esteban Trueba, sea el fundador de la dinastía; son las mujeres las que logran unos vínculos muy fuertes.  Mi favorita, Clara del Valle su esposa, es clarividente, y posee la capacidad de comunicarse con los espíritus, enviar mensajes mentales y mover objetos;  Blanca su hija, la muchacha idealista, y Alba, la nieta, la rebelde con causa; también hay dos varones, Jaime y Nicolás. Todos viven en la finca "Las tres Marías".

       LA CASA DE LOS ESPÍRITUS , es un clásico de la literatura hispanoamericana, magistralmente ambientada,  enmarcada en el más puro "realismo mágico".

P.D. La primera foto pertenece a la película homónima 1993, con Glenn Close haciendo el papel de Rémula Trueba y Meryl Streep en Clara del Valle y la segunda el actor Jeremy Irons en el papel de Esteban Trueba; recordemos que tb. actúa Antonio Banderas en el papel de Pedro, hijo del encargado de Las Tres Marías, se enamora de Blanca, y de su unión nace Alba (Winona Ryder).  PELICULA

    

     

  

 

 

MÍ FAMÍLIA MEQUINENZANA

Por Alliette Vallés López desde Jaén

 

Yo con poco más de un año en la Plaza d’Armes de Mequinenza (año 1955)

 

          Cuando un amigo tan querido como Andreu Coso, te manda un wasap, invitándome a escribir un artículo sobre mi familia mequinenzana, en el anuario “L'ANGORFA”, mi respuesta, no ha sido un sí, sino tres síes seguidos. Se trata de una revista, sin ánimo de lucro, cuyo único interés reside en dar a conocer la historia de su tierra y sus gentes.

          Algunos ya me conocéis por mi Blog, uno de mis primeros posts fue sobre mi tío Edmon; después escribí sobre mis padres y mis abuelos. Internet, y en particular Facebook, era la vía más rápida para que mis amigos y seguidores los conocieran.

          Romántica empedernida, reivindico la condición de mito de la letra impresa. Las revistas de divulgación son el primer sitio donde yo miraría para encontrar la inspiración, dado que el termino L'Angorfa, es el desván o trastero de una casa. Los de la “Asociación del Grupo de Investigación Coses del Poble” son muy sagaces, y saben muy bien utilizar el dicho cernudino: “Recuérdalo tú, recuérdalo a otros”. Les felicito por su labor, y aprovecho para darles las gracias, por haberme hecho un hueco entre sus páginas.

                                    Hay un aura mágica en todo esto

          Edmon Vallés Perdrix, era de esos tipos, que yo denomino epicúreos. Mi tío era un seductor nato, tanto de hombres, como de mujeres, yo misma estaba platónicamente, enamorada de él. Nació vestido de carisma. Los que estuvimos cerca de él lo sabemos. Sus amigos cuentan, lo a gusto que se encontraban a su lado, te sabía escuchar sin filtros.  -Escuchar bien es un acto de amor- Lector incansable, sabía de todo, y lo comunicaba mejor. En 1968 fundó con Nestor Luján y dos historiadores más, “Historia y Vida”, siendo su Redactor Jefe, y el alma de la revista. Fue un poeta metido a historiador. Amante de aventuras y libertades, combatió como voluntario en el bando republicano. En la universidad se le acentúa el compromiso político, implicándose de lleno en la actividad clandestina. Miembro del Partit Travallista, más tarde funda con otros, el Moviment Socialista Català, predecesor del Partir dels Socialistes de Catalunya.

          Mi tío creía que a través de la política podía hacer algo útil a la sociedad. Fiel a sus convicciones, un día se le planteó una duda razonable, nada personal, advirtió que sus creencias se estaban quedando anticuadas – me lo contó mi padre – Más tarde se salió del partido, sin rencillas, para nunca más volver. A partir de entonces, se dedicó de lleno a lo que más le gustaba, trabajar con y para las editoriales, especialmente como traductor al catalán de obras francesas e italianas, y en la redacción de obras de carácter enciclopédico.  Decía que la historia no es solo conocimiento, sino pertenencia.  La prueba la tenemos en su trabajo en 6 tomos “Història Gràfica de Catalunya.

Mí tío Edmon

          Fue un honor conocerte, y ser tu sobrina. ¡Cómo no admirarte, cuando mi padre nos contaba que con solo 16 años, recién empezada la Guerra Civil Española, te presentaste en casa diciendo que te ibas de voluntario! - Mi abuelo te miró muy serio, en esos momentos ya no veía a un muchacho, sino a un hombre - Te mandaron a Protección civil. Hasta que un día, un amigo de tu padre, Jiménez, te afilió a las Juventudes Libertarias, tu trabajo consistía en formar a la tropa, la mayoría analfabeta, en cultura y propaganda de la FAI catalana.

          En 1938, con 18 años, te incorporas al ejército.  Al principio, os mandan a una zona donde no se pega ni un tiro, sigues leyendo, y por las noches escribes las vicisitudes diarias. Esas notas fueron publicadas muchos años después, en un libro breve, pero ameno "Dietari de Guerra" (1938-1939). Más tarde entras en combate en la Batalla del Ebro. Tras varias contraofensivas y largos días de asedio y bombardeos, tu división queda diezmada. Los acontecimientos se precipitan. Cataluña ha sido tomada. Son los últimos estertores de la Guerra Civil. Tras cruzar la frontera francesa con varios compañeros, te pones en contacto, no sin dificultades, con unos parientes de tu madre en Marsella. Tras una estancia inolvidable de seis meses, decides volver a España, pero solo había una manera segura, y era a través del puerto de Barcelona. El viaje de vuelta otra aventura, primero te vas a Tarragona a ver a tu familia, ante el peligro de ser encarcelado, te instalas una temporada con tus abuelos paternos en Zaragoza; a la postre, decides irte a Mequinenza.

         Este 2021, se han cumplido 100 años del nacimiento de mi tío. El Ayuntamiento ha publicado en su página web, (Edmon Valles/Museos de Mequinenza) una nueva biografía más completa, con muchas fotos, algunas inéditas. Tenían previsto más homenajes, pero las limitaciones impuestas por la Covid, lo han impedido.

       Mi tío Edmon Vallés Perdrix, al igual que su nombre, era un tipo muy especial. Un maldito cáncer en 1980 pudo con él y sus innumerables proyectos. Uno de ellos, escribir la historia de su familia, ya empezó grabándole a su madre una casette, que él personalmente me hizo llegar antes de morir en Barcelona, a los 61 años.

        Las leyendas, no tienen más que una obligación, negarse a desaparecer.

       Cuando me topé con la foto de mi abuelo, Adolfo Vallés Bernabé, fue un momentazo. De pequeña me tuvo entre sus brazos, luego nos instalamos en Jaén, y nunca más volvimos a vernos. A mi abuela sí. Alliette Perdrix Bronché era mayor cuando fui a Barcelona/Castelldefels, en el verano de 1973.  Vivía con su hija Amelia, su yerno, y sus nietos.

Con mi abuela Alliette año 1973

 

        Vuestra forma de conoceros tiene la magia de las casualidades. Mi abuela con 21 año vino desde Uzés (Francia) a Mequinenza, a cumplir una promesa - conocer a sus cinco hermanastros - y por circunstancias de la vida, paró en casa de Manuel Vallés Copons “Tío Manolito”. Y quién se lo iba a decir, se casó en la misma iglesia que lo había hecho su madre 20 años atrás. 

        Mi abuelo Adolfo, nació y pasó su infancia en Mequinenza. Su padre, Alfredo, tocaba el piano y trabajó como director de la banda municipal. Más tarde sacó unas oposiciones, y se fueron a vivir a Zaragoza. Con él aprendiste solfeo, a escribir música, y a tocar el piano. Llegó el verano de 1917, y decidiste pasarlo con tu tío Manolito y su mujer en Mequinenza. (Curioso y brillante personaje, del que hablaré largo y tendido en mi futura novela). Estás feliz, ya que lo que menos esperabas encontrar en la misma vivienda, era a una chica recién llegada de Francia, que no sabía español, y con un nombre muy raro, Alliette Perdrix. Fue amor a primera vista. A los dos años de conoceros os casasteis, y os fuistéis a vivir a la casa que tus padres tenían en la calle Mayor, número 17.

Mis abuelos Alliette i Adolfo

        Cada pueblo tiene su alma, la Vieja Mequinenza estaba marcada por sus minas de lignito, y por sus dos ríos, el Segre y el Ebro. Toda su economía y su sociedad estuvo marcada por ellos. Los Vallés no fueron ajenos al magnetismo de esta tierra, - “Lo que es bello, es también verdadero” dijo Platón.  Mi madre, natural de Jaén, excelente pianista, al enamorarse de un mequinenzano, pasó cuatro años allí, vitales para una recién casada; y yo, 17 meses. -  Soy de las que piensan, que un buen inicio no es casual ni oportunista - En mi interior, todavía queda un pedacito de “esa” Mequinenza, la misma que me lleva a apelar al espíritu de mis antepasados.

        La familia aumentó, detrás de Edmón, llegó Antonio, mi futuro padre, y tras él, Amelia. No sé con seguridad, que impulsó a mi abuelo a solicitar un trabajo en el Ayuntamiento de Tarragona, imagino la necesidad de un sueldo fijo, y/o mejores colegios para sus hijos. Se lo concedieron, y se acomodaron en una casa, en la parte alta, cerca de la Catedral.

        Instalados, Edmon terminó el bachiller, mi padre sus estudios de música, Amelia empezó con el piano. Hasta que en 1936, estalló la Guerra Civil Española, y mi abuelo perdió su trabajo. Las cosas empezaron a ponerse difíciles. Para colmo, los alquileres de las casas de propiedad que tenían arrendadas en Mequinenza, dejaron de llegar. La guerra la dejó sin recursos y semi vacía.

        Mi padre me contó muchas cosas de mi abuelo Adolfo, me parecieron tan interesantes, que juré escribirlas en un libro.

        Un día iba mi abuela por la calle, y se encontró a una mujer que había servido en su casa. Se pusieron a hablar, y le contó que estaban pasando por una pésima situación económica - No se preocupe Sra. Alliette, mi marido es el organizador sindical de la FAI (Federación Anarquista Ibérica). Somos gente agradecida, y no puedo olvidar la ayuda que nos dieron, cuando más lo necesitábamos. En cuando se lo cuente a mi marido, le encontrará un trabajo. Dígale que se presente mañana en la sede del Sindicato -

        La FAI era el partido más revolucionario de todos, Luis Jiménez, el mandamás de esta organización anarquista, le fue dando a mi abuelo una serie de misiones, a cual más angustiosa. Una de ellas, recuerdo bien, era requisar coches.  Confuso y nervioso, le dio las gracias, rogándole le diera un trabajo donde fuera más útil. Ahora sí, lo mandó a las oficinas del Comité Revolucionario. Su trabajo consistía en emitir vales, salvoconductos, pases, incluso en determinadas fechas, pagar a los milicianos. Desde esa noche, mi abuelo pudo dormir tranquilo.

        Pasado un tiempo, Jimenez se trasladó a Barcelona, y volvió a quedarse sin trabajo, pero por poco tiempo. Mientras en la zona sublevada los estómagos no pasaban hambre, en la España leal, los víveres empezaron a escasear. En Tarragona, como en todos los Municipios de la España Republicana, se implantó, desde marzo de 1937, las cartillas de racionamiento. El ayuntamiento lo volvió llamar, para que trabajara en el nuevo departamento de Abastecimientos y Transportes. Allí estuvo hasta que entraron los nacionales. Como anécdota contar que mi abuelo fue al funeral de Buenaventura Durruti, en Barcelona, en noviembre del 36. (Durruti hubieran sido “otro” Ernesto “Che” Guevara, si le hubieran hecho una foto icónica).

        El 15 de enero de 1939, las tropas de Franco entraron en Tarragona. A partir de entonces, la retirada se convirtió en una huida caótica de autoridades políticas, funcionarios, soldados e incluso civiles a Francia. Mi abuelo Adolfo, un hombre acostumbrado a saber pulsar las teclas adecuadas, tuvo que tomar la decisión más trascendental de su vida - huir o quedarse - y decidió esconderse. No hizo falta hacer una doble pared, tan solo, no pisar la calle. Durante los meses que pasó encerrado, con unas herramientas y   habilidad a raudales, se puso a fabricar juguetes de madera, con la ayuda de mi padre; después mi abuela los llevaba a las tiendas. Cuando las cosas se calmaron un poco, aprovechó para ir a Mequinenza.  Allí todo estaban tranquilo, la gente volvía a sus casas, e hizo, lo que tenía planeado desde hacía tiempo. Corría el año 1941-42, y toda la familia estaba instalada en su casa de la calle Mayor.

        Dejo para el final al personaje que más ilusión me hace, mi padre, pero lo que más ilusión me hace, es trazar su línea argumental como si de un musical se tratara en este pueblo tan peculiar, ya que, siendo aragonés, hablan catalán, solo por haber nacido pegados a la franja aragonesa, más pegadita a Cataluña.

         Antonio Vallés Perdrix, después de tantos años ausente, con su carrera de música terminada, tocando varios instrumentos, preferentemente el saxo y el clarinete, empezó a componer canciones. Se dio de alta en la Sociedad General de Autores (Madrid); y poco a poco, con la ayuda de su padre, creó su propia editorial “Publicaciones Musicales Sícoris” (nombre romano del Segre). Al tiempo lo compaginaba con las clases de solfeo e instrumentos que daba en su casa.

        En España, para los mequinenzanos, por segunda vez la historia se repite. Al comenzar la 2ª Guerra Mundial las fronteras se cerraron y con ello, importar carbón, no quedó más remedio que tirar de lo que había dentro. A partir de ahora, todas las fábricas de Barcelona y aledaños, movieron sus calderas de combustible, con el lignito de Mequinenza. Al aumentar el número de minas, y mejorar los sistemas de ventilación, la población empezó a llenarse de picadores de carbón, que necesitaban después de una dura semana de trabajo, pasarlo bien.

        Recuerdo cuando me contabas lo importante que eran las películas en vuestras vidas. Los fines de semana la gente se echaba a la calle, primero iban al cine, había donde elegir, o bien al “Cine Victoria” regentado por Manolo Xorrús, o al “Cine Goya” de “Xipi”.-  mi padre tenía mucha amistad con ambos.  Al finalizar, el público salía a dar un paseo, o se iban de “bareo”; haciendo tiempo mientras quitaban las sillas del cine, y se transformaba en un salón de baile. La luz troca de color, los músicos suben al escenario, la gente hace cola para entrar. Manolo “Xorrús” además del cine, era propietario del famoso café “Centro”; ambos conectados con una pasarela por encima de la calle, exclusiva para los artistas y los músicos. Este empresario tan emprendedor, no se cortaba a la hora de traer en cualquier época del año, lo más “granao” de Barcelona. Lo mismo te traía una Compañía de Revista, que una zarzuela. ¿Conocen a Bonet de San Pedro, Ramón Calduch o Jorge Sepúlveda? Yo sí, en casa teníamos discos de todos. Entonces eran lo más. Incluso actuó, Antonio Machín.

        El punto de partida siempre es el mismo. Cuando me pongo a escribir, se enciende la sala de cine que llevo en mi cabeza, imagino otra fiebre del sábado noche, versión vintage, años 40 a 50. Son las fiestas patronales de Santa Agatoclia, para el baile de la Plaza Mayor, el Ayuntamiento contrataba a las mejores orquestas del momento. Chicos y chicas de los municipios colindantes como Torrente de Cinca, Fraga, Serós o Fayón...se dejaban caer en Mequinenza a tutiplén. No se iban a dormir hasta que salía el sol. Todo por el baile.

        En el pueblo, ya venía sonando desde hacía unos años, una orquesta de músicos veteranos, la orquesta “Atlanta”. Mi padre era de esas personas que pensaba que lo importante no es lo que sabes, sino lo que puedas demostrar.  Así que escogió a sus mejores alumnos, y después de muchos ensayos, formó la suya propia.

 

 

 

Mi padre con sus alumnos

          Cuentan los que le escucharon, que su sonido tenía ritmo de swing; un estilo de jazz eminentemente orquestal. Empezó como “Conjunto Vallés”, tuvo tanta popularidad, que introdujeron un contrabajo, y se hicieron con una batería mejor, pasó a llamarse orquesta “Antonio Vallés”.

Orquesta Antonio Vallés. Mí padre delante en el centro de la foto

           

          Mi madre cuando se casó y se fue a vivir a Mequinenza, no salía de su asombro, viendo como las chicas entraban solas al baile; que dos veces al mes “Xorrús” traía a las mejores vedettes de Barcelona; que los sábados daban las tantas y las calles seguían repletas de gente; y, ¡Jesús bendito!  también había locales de alterne. Mientras en su Jaén natal, a las 9 de la noche, estaban todas las mujeres recogidas en sus casas.

          La Vieja Mequinenza, como todos los pueblos mineros, tenía un ambiente muy texturizado, y una atmósfera densa y vibrante. Esta miscelánea, más su pequeño, pero importantísimo puerto de llaüts (embarcaciones tradicionales encargadas del trasporte de mercancías, sobre todo de lignito), creó un microespacio de solidaridad y bienvenida, donde todo un mundo era feliz, o por lo menos lo intentaba.

          Todo iba de lujo, hasta que un día llegaron unos hombres vestidos de gris, con unos maletines a juego, anunciando que iban a construir una presa enorme, la más grande de España. Pueblos, campos, minas, huertas...quedaron sepultadas bajo las aguas de los pantanos de Mequinenza y de Ribarroja. Fue el trágico final de una villa milenaria.

          Este año se celebra el 50 aniversario del Pueblo Nuevo, y como viene siendo habitual, llega cargado de proyectos con miras al futuro. Yo lo asemejo a un juego caleidoscópico de ver y ser vistos. Actualmente los mequinenzanos, se encuentran tan a gusto como una legión de golondrinas sobre sus cableados.

                        

                    GABRIELLE "COCO" CHANEL,  diseño  una  chaqueta  cuadrada, con  forro  de  seda, repleta de detalles, y  elaborada  en su  tejido   favorito,  el tweed.  Ninguna  prenda de vestir  es  tan  reconocible, como la  CHAQUETA  CHANEL.  

                La  elegancia de la ropa,  empieza  con la  libertad  de  movimiento." En  1954, la  diseñadora  se planteó  renovar  una  prenda,  la  chaqueta. La  suya  será  minimalistas. Para ello  escogió  un  tejido  nuevo,  que    descubrió  cuando  viajó a  Escocia,  con  su  amante  el  duque  de Westminster.   EL TWEED.  Se  trata  de una  lana  entramada,  con  acabado  rugoso  e  irregular,  originario  de  Escocia. Estuvo  muy  de  moda  en  la  sociedad  inglesa  del  si.XIX.  Debido  a  su  durabilidad,  las  chaquetas tweed  Norfolk  y  los  pantalones  bombachos, era  una  opción  habitual  para  cazadores, ciclistas,  golfistas,  y  para  los  primeros  automovilistas  de  la  época. 

               

              Desde  su  lanzamiento,  esta prenda  ha  sido  un  éxito  a  nivel  mundial, pionera  en la  Alta Costura. Una  de  sus  claves  es  que  es recta,  luego  no  marcaba  cintura;  una  tendencia   muy  arraigada  en  las  mujeres  de  su  época.

             

              En  1924,  presenta  su  primera  colección  con  algo  de tweed,  tuvo  buena  acogida.  A  mediados  de  los  30, empezó  a  utilizarlo  como  tejido  básico;  pero   no  fue  hasta  después  de  la  2ª G.Mundial,  1954, con  71  años,  cuando   regresó  triunfal   a  la  moda, presentando un  dos  piezas de  falda  tubo,  y chaqueta  con   perfecto  toque  cuadrado,  totalmente renovado. La  combinación  fue  irresistible.  La moda  se  dividía  en  dos  bandos. Los  que  eran  fieles   a  los  nuevos  diseños  ceñidos  a  la  silueta, su  máximo  representante  era  Christian Dior;  o  las  que  buscaban  trajes  muy  femeninos  y  a  la  vez  cómodos,  COCO  CHANEl.

             Actualmente  es  un  icono  de  la   elegancia, no  solo  porque  era  la  que  usualmente  llevaba  ella, sino  porque  ha  sobrevivido  a  la  industria,  a  lo largo  de  casi  100  años.  LA  CHAQUETA  CHANEL,   no   ha  dejado  de   renovarse,  desde  que  en  1983, el  alemán  Karl Lagerfeld, ( murió  en 2019) fue  nombrado,  director  creativo  de  la  casa.

        La  ideó  en  cientos  de  colores,  probó  nuevos  materiales, vistió  con  ella  a  novias,  y  la  combinó  con  vaqueros, adaptándola  a  la  mujer  moderna .

               La  pieza  tuvo  así una  segunda  revolución y  su  tweed, más  esponjoso  y  suave,  fabricado  desde  2002 por  el talleres  artesanales, ha  vuelto  a  hacer  historia. 

              P.D.  COCO  CHANEL, la mujer  que  hizo  historia  en  la  moda  (en  este  Blog). y  CHANEL Nº 5 , un  perfume  icónico (en este  Blog)

               Un  detalle,  la icónica Chaqueta,  está  compuesta  por 18 piezas  de  tweed, forro  de  seda. Una  vez  hecha  la  estructura  se  añaden  los  4  bolsillos. Todos  los  botones  (resina o gelatina) llevan  el  logo  de  las  2 ces  y  un  ribete  a  juego  en  contrastes,  para  esta  prenda  magistral  y  puramente  artesanal.

                

             

                

                

                 

                 

 

 

                   Cuando GIUSEPPE VERDI, estrenó en  VENECIA, 1853, su  ópera,  LA  TRAVIATA ya  era  un  compositor  solidamente  consagrado. Desde  entonces  todos  los días,  en  algún  lugar  del  mundo,  se  representa.

                          El nombre  no  es  casual, en  español  podía  traducirse  como  "La  Descarriada", porque  se  trata  de un  personaje  real,  se  llamaba  Marie Duplessis,  (*) su  infancia  estuvo  marcada  por   el  abandono  de  su  madre,   la  miseria  y  el  alcoholismo  de  su  padre, que abusó de  ella.  Por  eso  decidió   escaparse,  y  con  14  años  se presentó  en  París.  Empezó  a  trabajar  en  varios  sitios,  hasta  que  un  hombre  muy  rico  se fijó  en  ella,  la  tomó  como  su  protegida  y  le  puso   un  piso.  Tras  él,  llegó  su  gran  conquista,  el  conde  Antoine  Alfred,  quién  más  tarde  sería  Ministro  de  Asuntos Exteriores  de  Napoleón III;  Le  compró  un  piso  en el  Boulevard  de  la  Madelaine, nº 11.( allí murió). El  conde,  pagó a  un  tutor  para  que  le  enseñara  a  escribir,  a  pronunciar  bien  el  francés,  y  a  impartirle  nociones  de  danza, piano,  literatura  y protocolo. Presionado  por  su  familia  la  tuvo  que  dejar.  A partir  de  entonces, empezó a  despuntar  en  la  vida  social  del  París  decimonónico.  A Marie, le  gustaba  rodearse  de escritores, filósofos ,poetas, actores... aludiendo que tenía  mucho  que  aprender, de  sobrenombre  le  pusieron  "La  Divina María".  Llegó  a  ser  la  cortesana  mejor  pagada  de París, se  compró un cupé azul (carruaje  completamente  cubierto de dos plazas), tirado por un hermoso  caballo  negro, para  pasearse  por  el  parque más  importante  de  París, "El  Bois  de Boulogne".  Su  penúltima  relación  fue  con  compositor  húngaro  Franz  Liszt,  y  ya  estaba  enferma.  

 

                             Pero  la  relación por  la  que  hoy  la  conocemos, es  gracias  a  otro  amante, el  escritor  ALEJANDRO  DUMAS. hijo.  Al  año  de  morir  de  tuberculosis, 1847,  la  pandemia  del  siglo XIX,  escribió  "LA DAMA DE LAS CAMELIAS",  basada  en  sus  relaciones,  aunque  muy  maquilladas.  Ahora  se  llama  Marguerite Gautier.  La  obra  se  estrenó  en  PARÍS,  en 1852, conociendo  muchos  años  de  éxito.

                              

                               Y  mientras  tanto, ¿Dónde  está GIUSEPPE VERDI?,  lo  vemos  trabajando  en  dos  ópera  simultaneas.  Una, para  el  Teatro Apolo de Roma,  basada  en  la  obra  de teatro de A.Garcia Gutierrez "IL TROVATORE (1836). Y la otra, proveniente del Teatro la Fenice de Venecia, no  tenía  claro  el  texto.  VERDI, esta  feliz,  dos  años  atrás  había  tenido  un exitoso  debut con  Rigoletto, se  trata  de  un  drama pasional,  engaños, amor  filial  y  venganza de un bufón  jorobado  en la corte  del  Ducado de Mantua.(Italia)

                                

                                               El  invierno  de  1851-52, VERDI y su  compañera la  soprano GIUSEPPINA STREPPONI ( tras 17  años  de  relaciones  se  casó en  segundas  nupcias, 1859) se  encontraban  en  París,  para tratar  asuntos  con  la  Ópera.  Una  noche  acudieron  al  teatro donde  representaban "LA  DAMAS  DE  LAS  CAMELIAS" , quedó  tan fascinado, que  enseguida  habló  con  el joven   Alejandro  Dumas, ... y  de  aquí  nació " LA  TRAVIATA".

 

                                 La  protagonista  ha vuelto  a  cambiar  de  nombre, ya  no  se  llama  Marguerite Gautier, sino   VIOLETTA VALERY, no  es  una  buscona  cualquiera,  sino  una  cortesana  que  acaba  sacrificándose  por  amor. Menos  mal  que  al final  llega  Alfredo, lo sabe  todo, de  rodillas  le  pide  perdón, y  le  propone  volver  al  campo, donde  fueron  tan  felices,  allí  se  curará. Pero  su  triste  final  ha  llegado, la  joven  se  reanima,  no  siente  ningún dolor,  es  el  espejismo  de  un  instante, al  poco  cae  muerta. 

                              Tengo  el  deber  del  citar  la  gran  labor  de  adaptación  para  el  libreto  realizada por Francesco Maria Piave, (ENLACE) .

 

                P.D.  El  estreno  del  LA  TRAVITA, fue un  fracaso, Teatro La Fenice de Venecia, 1853, los  críticos  lo  aluden  a  su carácter  contemporáneo.  La  obra   trata  la   hipocresía  de la sociedad y   sus  prejuicios  sociales Los  dueños  del  Teatro  pidieron a  Verdi  que   ambientara  la  obra  en  la  época  de  Luis XIV,  sobre  1700.  Otro  factor  fue  la  mala  interpretación  de  los  cantantes,  la  Violetta,  era  una  soprano  regordeta  y  de  aspecto  saludable, que  cada  vez  que  fingía  toser,  el  público  se  partía  de  risa.  Después de algunas  revisiones,  en  1853-54, se  volvió  a  representar, esta  vez  en  el  Teatro San Benedetto, de  Venecia, ahora  el  éxito  fue  rotundo. Más  tarde  se  estrenó  en  Madrid, en el Teatro Real 1855;  y al  año  siguiente  en  el  Gran Teatro del Liceo. Desde entonces  su  popularidad  ha  ido,  in crescendo

                                         Después de la 2ª G.Mundial,  la  interprete  más  destacada de Violetta, ha  sido  sin  duda MARIA  CALLAS (en  este  Blog), si  su  voz  no  fue excepcionalmente  bella, la  amplitud  del  registro  y  el dominio  técnico  eran  excepcionales. Todo  ello  se  evidenció en  la  mítica  versión  en LA ESCALA DE MILÁN, 1955. La  dirección  escénica  era  de  Luchino Visconti, la escenografía  y  vestuario Lila de Nobili, ambos  situaron  la  acción  en  el  París  de  la  Belle Époque. Toda  la producción  fue especialmente  pensada  para  la  Callas,  quién  estudió  intensamente  el  papel, a pesar  de  haberlo  cantado  anteriormente.

              

                (*) Marie DUPLESSIES, la  auténtica, falleció  el  invierno  de  1947, de  tuberculosis, su  marido durante  solo  un  año,  un  conde  ruso  la  acompañó  en  su  lecho  de  muerte,  y  se  encargó  personalmente  que  fuera  enterrada  en el Cementerio de Montmartre.  Cuando  Dumas  se  enteró  le  dedicó  una  Elegía. Su  entierro  fue  muy  concurrido.

 

                                

                                

                                

               

            Todo  el  mundo  sabe  quién  fue  GABRIELLE  CHANEL (1883-1971),  más  conocida  como  COCO CHANEL. Fue  una  diseñadora  de  moda  que  cambió  la  manera  de  vestir  de  las  mujeres; construyó  un  imperio  con  su  nombre;   y  creo  el  perfume  más  famoso  de la  historia,  Chanel Nº 5. ( en este  Blog).

 

           "Cuantas  preocupaciones  desaparecen  cuando  se  quiere  ser  alguien,  en  vez  de  algo "  Ella  sabía  dos  cosas:  coser,  oficio   que    aprendió  en  el  orfanato  con  las  monjas,  y  que  algún  día  sería  rica.

             La  casualidad  hizo  que  entrara  un  joven  y  apuesto  oficial  a  la  sastrería  donde  trabajaba,  quedó  prendado  de  ella, era Etienne Balsan,  la instaló en  su  mansión  a  las  afueras  de  París, y  se  hicieron  amantes,  solo  tenía  21  años. Aquí  descubrió  un  mundo  nuevo  que  la  fascinó.  Aprendió  a  montar  a  caballo,  y  a  codearse  con   personas  importantes. (1905) 

             " El  acto  más  valiente,  consiste en  pensar  por  ti  misma,  pero  en  voz  alta  Decidió   introducir  prendas  masculinas  en  su  forma  de  vestir, extraídas  de  su  pareja,  pero  dándole  su   toque  personal. Por  ejemplo  camisas de  cuello  alto con  corbatines.   Aquí  fue  donde  conoció  al amor  de  su vida ,al corredor  de  coches,  jugador de polo  y  playboy... Arthur "Boy"  Capel, nada  más  conocerla creyó   en su  potencial,  y  le  montó  una  tienda  de  sombreros en  la  planta  baja  de  su  piso de  soltero  de  París. Le  fue  tan  bien  que,  en  1913 la  vuelve  a  ayudar  alquilando un  pequeño  local  en la calle parisina,  21 Rue  Cambon,  muy cerca de la Plaza  Wendome,   ganándose  a  la  élite  de  la  sociedad  francesa.  Animada  por  el  éxito  se  atreve a  abrir  otra  en  la localidad  de  Beauville, el balneario más  glamuroso de la costa francesa. (+) Pasado  el  armisticio  de  la  1ª G.Mundial,   abre  su  tercera  tienda  en  Biarritz.  COCO  CHANEL, ya  es  una  mujer  muy rica,   compitiendo  con  el  modisto   más  famoso  de la  época  Paul Poiret. Su  reputación atraviesa  el Atlántico

 

         No  pretendo  hacer  un  recorrido  por  su  biografía,  abundantísima  en internet,  pero  si   recordarla  como  alguien  que  entendió  la  ropa   como  algo   cómodo y  elegante, combinando  la  sencillez  con  el  buen gusto.  Empezó  con  chaquetas  de  lana, camisetas  marineras,  faldas  rectas y  vestuarios  amplios  y  ligueros,  confeccionados  en  punto  (un  género  que  nunca  antes  se  había utilizado  para la confección) tuvieron  mucho  éxito.  

 

        Liberó  a  la  mujer  del  corsé,  del  exceso  de  perifollos  y  de   pliegues;  así  que  tiró  de  tijeras  y  empezó  a  acortar  la  falda,  primero  enseño  el  tobillo, y  luego  fue  subiendo, hasta  debajo  de  la  rodilla, odiaba  que  asomasen.  Échó  "chispas"  cuando  la  diseñadora  británica   Mary Quant, lanzó  la  minifalda  en  el verano del 64. 

       También  fue  pionera  en  cortarse  el  pelo  estilo "Garcon".  COCO  CHANEL  siempre  fue   su  mejor  embajadora,  y  en  ponerse  morena  en  su  preciosa  casa  en  la Riviera  Francesa,  ideal  para  lucir  sus  camisetas  a  rayas  de  inspiración  bretona  ( el  bronceado  era  sinónimo  de  plebeyez). Era  una  fumadora  contumaz.

      "Las  modas  son  efímeras,  pero  el  estilo  permanece"  Introdujo  tejidos nuevos,  como  la  lana  o  el tweed  escocés;  perfecto  para  sus  trajes  sastre  femenino,  complementados  con  varias  ristras  de cadenas, o  de  perlas, (reales  y  falsas).  Los   zapatos  también  sucumbieron  a  su  creatividad,  no  solo  puso  de  moda  el  tacón  bajo,  sino  que  además  redondeó  la  punta,   y diseño  el  zapato  bicolor.( que  ópticamente  hace  el  pie  más  pequeño)

       Cuando  su nuevo  amante  el  duque  de Westmister  le  pidió  en  matrimonio,(después  de  tres  divorcios)  ella  se  negó  rotundamente: "Ha  habido  muchas duquesas  de Westmister, Chanel  solo  hay  una"

        

 

       Una  mujer  sin  perfume,  es  una  mujer  sin  futuro" Sus  campañas  publicitarias  no tienen paragón,  CHANEL Nº5 (1922), ( en este Blog), renace  todos  las  navidades como  el  ave  Fenix.  Se  metió  de  lleno en  el  mundo  de  los  perfumes,  y  otra  vez  fue  la  primera  diseñadora  en  crear  su  propia  fragancia.  Se  trata  de  una  mezcla  única  de  aldehilos  y  sustancias  florales, destinada  a  terminar  de  una  vez  con los  anteriores  perfumes  de  aroma  decadentes,  y  sintetizados con  grasa  animal  traída  de remotos  lugares. (ecologismo, sin ella saberlo)

 

           En  los  años  30  creó  prendas  más  femeninas,  plenas  de   ROMANTICISMO,  y apareció  el  famoso  Vestido  Negro, su color  preferido,  ajustado, sin cuello,  con  manga  larga  y  sin  puños, (el  negro  entonces  solo  se  usaba  para  el luto, ver foto de Cabecera)  Luego  paso  a  ser sin  mangas,,  hasta  media  pierna,  con volantes...

 

         Fue  un  ser  excepcional.  Con  los  años  se  le  puso  muy  mal  carácter,  y  hasta la  tachaban  de  tirana.  Sufrió  de  artrosis,  y  la  hicieron  adicta  a  la  morfina  (xq. lo recetaban  los  médicos, la  mayoría  tb  adictos)  Tras  finalizar  la  Segunda  Guerra Mundial, (*) 1954  reabrió  su   atelier  de  la  calle Cambon.  Fue  entonces  cuando  presento,   el   icónico traje  de  chaqueta  en  tejido  TWEED, en  una  versión  perfeccionada ( "CHAQUETA CHANEL" en este  Blog).  Vistiendo a  mujeres  tan  glamurosas  como  Grace Kelly, Jaquelinne Kennedy, Brigitte Bardot, Katherine Hepburg, Romy Schneider, María Callas, etc.

           Queda  otro  objeto  imprescindible   EL BOLSO  ACOLCHADO, 2.55, ( porque  lo  diseñó  en  febrero de 1955) con cadenita de bandolera. Su  objetivo  estaba  claro,  liberar  a  la  mujer  de   llevarlos  de  la  mano  o  del  brazo. A  pesar  de  los  años, sigue  siendo uno  de  los  bolsos  más  deseados,  y  a  cualquier  edad

         

          En  1971, a  sus  87  años, y  mientras  preparaba  el  q  sería  su  último  desfile, suspiro  diciendo: " Esta  colección  me  va  a  matar" Una  semana  después  el  10  de  Enero,  su corazón  dejó  de  latir  en  el  hotel  donde  vivió  sus  últimos  30  años.  Una  década  después,  un  excéntrico  alemán  Karl Lagerfeld, que  venía  de  la  casa  Balmain, tomó  las  riendas  de  la  firma, que  se encontraba "medio muerta".  Siempre  tuvo  una  máxima: " No  se  debe  tratar  a  Chanel  como  un  reliquia, la  moda  sin  aire  fresco es una  moda  muerta"

          Actualmente la  nueva  directora  artística,  trabajó  muchos  años  al  lado  del  diseñador  alemán,  se  llama  Virginie Viard

                   

       

                            

             (+) DEAUVILLE  BALNEARIO.  En este  elegante  destino  turístico,  ofreció  a  sus  ricas  clientas  ropa,  para  estar  al  aire  libre,  por  ejemplo  el  jersey  de  punto  a  rayas,  inspirados  en los pescadores, o  los pantalones de marinero. En  esta aventura,  le  acompañaba  su  hermana, y su joven  tía,  las  tres  lucían  sus  diseños,  a  lo  largo del  famoso  paseo  marítimo.

         (*) Con  la  llegada  de  la 2ª G. Mundial, Coco  tuvo  que  cerrar  todas  sus  tiendas, menos  una, la  21  de  la  rue Cambon, dedicada  solo  a  perfumes  y  complementos.  La  tacharon, y  no  sin  razón,  de  colaboradora  con  el  gobierno alemán,  pensar  que   residían  en  el  mismo  hotel, el  Hotel Ritz. Tras  la  paz, ya  nada  fue  igual,  habían  desaparecido las  millonarias  y  aristócratas  que  compraban  sus  vestidos  por  docenas.  Entonces  apareció  un  modisto, un  hombre,  algo  impensable en  la  época, fue CHRISTIAN DIOR. Ella  se  propuso  una  misión,  aniquilarlo;  a  sus  71  años  CHANEL  redescubrió  la  pasión  por  su oficio,  y  se  hizo  grande  una  vez  más.

                    (**) KARL LAGERFELD     expandió  la  firma  por  todo  el  mundo.  Cuando  llegó  a  la  rue Cambon, la  edad  media  de  las  clientas  rondaba 40-50 años. Con él,  las  "top models"  cobraron  protagonismo, Claudia Schiffer,  Linda  Evangelista, o Irina Lazareanu,  muchas  jóvenes  querían  parecerse  a  ella,  y  así  divulgó  la  moda. Si  Coco  cosía  para  unos  pocos, Lagerfeld  lo  hacia  para  muchos.

            (***)  SU  LOGO  DOS  CES  CRUZADAS, diseñado  por  ella  en  1925,  son  sus  dos  iniciales, aunque  corren  otras  versiones.

            Hugh Grosvenor  2º duque de Westminster  y  Coco Chanel,  se  conocieron  en  1925 en  el  Casino de Montecarlo, y estuvieron  juntos  una  década. No  consiguió  que fuera  su  esposa, por  eso  la  admiraba  aún  más. Siempre  la  trató a cuerpo de reina.  Le  regaló  un espléndida  mansión  en  la  Costa  Azul, joyas, obras de arte,  y  añadió  su  logotipo de  las dos Ces entrelazadas,  en  los  postes de alumbrado  de  su  barrio  de Westmister, en Londres.

            NOTA  PERSONAL:   Está  claro  que   admiro  a  esta  mujer, y  en  mi  armario  no   falta  una  Chaqueta  en tweed  en  tono  rosa  palo, y  un  Bolso  acolchado  rojo con  cadena.  Evidentemente, no  son  originales,  pero  me  sientan  de  maravilla.

                P.D.   La  Noche Temática  LAS GUERRAS DE COCO CHANEL(28-2-2021)

 

Sábado, 06 Febrero 2021 12:54

¿ QUÉ TIPO DE MECHAS SE LLEVAN ESTE 2021?

 

                - Las "babylight", que  simulan los  reflejos  que dejan  los  rayos  de  sol en  la  melena;  y  los degradados  tipo " balayage",  siguen  en  lo  más  alto.

            Pero  si  quieres  verte  diferente,  puedes  seguir empleando  estas  mismas  técnicas,  pero  jugando  con  otro  color- rubio, miel, cobre, canela, etc. 

           ¿Buscas  algo  más  intenso? Hazte  unas  mechas "foilyage",  al  igual  que "balayague",  los  mechones  se  funden  con  el  color  base,  pero  como  las  mechas  se  envuelven  en  papel  de  aluminio,  el  tinte  sube más  rápido,  y  se  obtiene  un resultado  más  contrastado y en tonos  más  fríos.  También  se  llevan  las " chunky highlights" .Se  trata de unas  mechas  anchas  de  color  rubio,  generalmente  de  la  raíz  a  las  puntas. Aunque  pueden  repartirse  por  toda  la  melena,  se  llevan  en  versión  mínimal: en los mechones  frontales  que  enmarcan  el  rostro.

Sábado, 30 Enero 2021 19:03

BURROLANDIA, el santuario de "Platero"

 

                    "TRABAJO  MÁS  QUE  UN  BURRO  DE  CARGA",   se  decía  antes,   y  es  que  este  noble  animal  de  apariencia  tranquila  y  reflejos  plateados,  es  un  magnifico  jornalero,  y  requiere  muy  poco  para  subsistir. Un  burro  adulto (130 a 250 kilos),  puede  llevar una carga  sin  problema, de  50  Kg. en  su  lomo;  o  dos  recipientes  de  25 litros  de agua.  Los Burros  han  servido  como  animales  de  carga, ( leña, carbón, paja,  heno...) como  animales  de  tiro;  imprescindibles  para  las  labores  del campo;  o  sacar  agua  de  una  noria.   Actualmente  los  vemos  en  el  centro  de  algunos  pueblos  del  Mediterráneo,  en  Andalucía  concretamente,  en  Mijas (Almería), los  ponen  muy  engalanados,  para  ser  utilizados  como  BURROTAXIS. A  mi  me  dan  pena,  ya  sé  que  tienen  esa  función. ¡Pero  cuidarlos  por  favor!,  Que  no  estén  todo  el  día  bajo  el sol,  que  les den a agua  limpia  y  fresca, que   se  turnen.  Dicen,  que  todo  está muy  controlado. Ojalá  sea  así.  Gordos  abstenerse.  Yo  prefiero  ir  a  pie.

 

               Con la  mecanización  y   el   abandono  de  las  tierras,  han  dejado  a  muchos  burritos con  sus  ojos,  cual  dos  escarabajos  de  cristal  negro *  abandonados  a  su  suerte. Por  eso  me  ha  sorprendió  gratamente,  que  halla  hombres  como  JUAN  APARICIO,  que  ha  tomado  la  decisión,  junto  con  otros, de  ayudarlos. Ahora  es   socio  fundador de  BULLOLANDIA, La  Asociación  de  Amigos del  Burro (1996). Está  muy  cerca  de  Madrid, en  la  localidad  de  Tres  Cantos. Un  lugar  precioso  para  hacerles  una  visita. 

           ¿ Quién mantiene  todo  esto?   Básicamente  con  las  aportaciones  de  sus  fundadores,  y  de los donativos  de  los  visitantes, celebraciones,  cumpleaños, apadrinamientos - camisetas, mochilas, etc . BURROLANDIA , no  cobran  entrada,  son  así  de  majos;  lo  que buscan  es  que  la  gente  se  acerque  a  conocerlos  (www.burrolandia.es), . Estamos  hablando  de  un  parque  temático, con más  de  cincuenta  burros  queridos  y  cuidados  en  un  paraje  creado  exclusivamente  para  ellos. 

             

          P.D. *" PLATERO  Y  YO"  (1914) es  una  obra  escrita  por Juan Ramón Jiménez,  que  recrea poéticamente  la  vida  de  un  asno/burro, porque  se  trata  del  mismo  animal. Es  muy  celebre  el  primer  párrafo. Está  compuesto  por  138  capítulos. En  Moguer (Huelva), ciudad  natal  de  J.R.J.  hay  un  Museo  dedicado  a  "PLATERO"

           DICHO POPULAR:  En  Jaén   hay  un  dicho  muy  antiguo que  dice: - Estás  más  "enamorao",  que  el  borrico  de  las  gaseosas -.

 

                 

                 

                  

ALIET VALLÉS

SÍGUEME

También puedes seguirme por mis redes sociales.

 

 

VISITAS

Hoy420
Ayer837
Esta semana3331
Este mes1951
Total692465

¿Hay alguien ahí ?

1
Conectados

Identificarse

Login

Usuario
Password *
Recordarme
© 2016 Aliet Vallés. Una mujer, un blog y el número 7.