PrevNext
E.HOPPER, EL PINTOR QUE MEJOR CAPTÓ EL DECLIVE...
MI HABITACIÓN DE VAN GOGH CON LA RUBI...
"LA ÚLTIMA VISITA" de MAX KURZWEIL

EDWARD HOPPER en una ocasión dijo que el 90% de los artistas son olvidados después de su muerte, está claro que no es su caso, al dia de hoy sigue siendo uno de los pintores más apreciados del arte contemporáneo, sus figuras solitarias, sus paisajes enigmáticos, sus casas, sus gasolineras, sus interiores densos y amenazadores, las escenas urbanas, las esquinas, las oficinas, el mar, los faros, el cine son sus temas favoritos.
En sus obras se revela cierta predilección por el voyeurismo, muchos de ellos protagonizados por mujeres solitarias absortas en sus pensamientos ya sea en cafeterias, en habitaciones de hotel, en vagones de tren, o en una sala de cine.
LA LUZ es un elemento esencial en su pintura, me recuerda a las iluminaciones teatrales o cinematográficas.
Y es que a EDWARD HOPPER le encantaba el cine, construía realidades simplificando los planos, sus cuadros parecen en muchos casos fotogramas de películas, extractos de una narrativa inconclusa, sus figuras no son reales, son como marionetas pero cargada...

Es frecuente calificar a los artistas como individuos "marginales": genios incomprendidos en pugna con el mundo y consigo mismos, sabemos que es un tópico, sin embargo acierta de pleno con VAN GOGH que fue en casi todos los aspectos un completo fracasado. De los 800 cuadros que pintó, solo vendió uno en vida, intentó varias veces quitarse la vida, al final se salió con la suya disparándose un tiro, con tan mala suerte que no murió al instante, sino que estuvo más de un día agonizando, tenia 37 años.
LA HABITACIÓN DE V.G. (este enlace desmenuza detalle por detalle la estancia) fue la primera que tuvo y estaba encantado con ella, hasta tal punto que hizo 3 versiones, se diferencian en las estampas de la decha. La pintó recién llegado a Arlés, octubre 1888. se halla en el museo donde se encuentra la mayor colección de obras suya Ámsterdam. En Arlés perfeccionó su estilo único.
Quería alejarse de la vida agitada de París, necesitaba un cambio, un clima más cálido para formar una comunidad de artistas, escogió Arlés una localidad al sur de Francia muy cerca de la Costa Azul, con unos restos roman...

Cuando vi este hermoso cuadro en internet me llamó poderosamente la atención por su temática y me puse a investigar, su autor es MAX KURZWEIL, fue un pintor austríaco finales del siglo XIX y principios del XX.
Podemos observar como en la habitación de algun militar con graduación, porque sino estaría en la enfermeria, iluminada por la intensa luz de la ventana, yace un hombre herido de muerte, siendo sostenido por un soldado, y hace que le traigan a su fiel caballo, su compañero en la batalla; en un primer plano a la izquierda, la mesilla de noche con varios enseres, una vela, una jarra, un vaso de agua...el uniforme de los dos soldados es francés,estamos hablando de la 1ª Guerra Mundial.
Todos los que hemos visto documentales y películas de este período bélico (1) sabemos que los caballos y mulas fueron esenciales por su papel en la logística militar para el transporte de suministros, armas y municiones, así como para el movimiento de tropas, fueron los héroes anónimos, por eso este cuadro me ha emocionado tanto, no por las heridas del moribundo, que el pintor ha omitido, sino por el gesto en el momento de acariciar al animal.
...
Más artículos.....
Mis pintores favoritos
E.HOPPER, EL PINTOR QUE MEJOR CAPTÓ EL DECLIVE...
E.HOPPER, EL PINTOR QUE MEJOR CAPTÓ EL DECLIVE...
EDWARD HOPPER en una ocasión dijo que el 90% de los artistas son olvidados después de su muerte, está claro que no es su caso, al dia de hoy sigue sien...
Mis pintores favoritos
MI HABITACIÓN DE VAN GOGH CON LA RUBI...
MI HABITACIÓN DE VAN GOGH CON LA RUBI...
Es frecuente calificar a los artistas como individuos "marginales": genios incomprendidos en pugna con el mundo y consigo mismos, sabemos que es un tópico, sin embargo acierta de...
Mis pintores favoritos
"LA ÚLTIMA VISITA" de MAX KURZWEIL
"LA ÚLTIMA VISITA" de MAX KURZWEIL
Cuando vi este hermoso cuadro en internet me llamó poderosamente la atención por su temática y me puse a investigar, su autor es MAX KURZWEIL, fue un pintor austríaco finales del sigl...
Arquitectura
LAS AZOTEAS DE LAS CASAS DE GAUDÍ
LAS AZOTEAS DE LAS CASAS DE GAUDÍ
Están pobladas de maravillosas chimeneas que son auténticas esculturas con formas sinuosas Todas decoradas para que los vecinos del alrededor vieran que el edificio disponía de...
Arquitectura
EL PALAU GÜELL: ESTANCIAS: la magia gaudiana
EL PALAU GÜELL: ESTANCIAS: la magia gaudiana
GAUDÍ supo aprovechar al máximo el espacio con el que contaba. El sótano lo he tratado en otro post. EL SOTANO
ESCALERA DE HONOR, a ambos lados los corredores que ...
Arquitectura
EL PALAU GÜELL: SU SÓTANO, la mejor magia...
EL PALAU GÜELL: SU SÓTANO, la mejor magia...
Lo primero que me llamó la atención es por qué mandó construir Eusebio Güel su residencia familiar en una calle tan estrecha, Carrer Nueva, en el distrito del Raval o Ciudad Viej...
Arquitectura
¿CÓMO ERA BARCELONA ANTES DEL ENSANCHE?
¿CÓMO ERA BARCELONA ANTES DEL ENSANCHE?
Barcelona era una ciudad dinámica e industrial que se recuperaba de las guerras y asedios. Urbanísticamente se encontraba encerrada dentro de los 6 kilómetros de muralla, las c...
Arquitectura
BARCELONA LA GRAN EXPONENTE DE LA AQUITECTURA DEL...
BARCELONA LA GRAN EXPONENTE DE LA AQUITECTURA DEL...
En el cruce de las calles Roger de Lauria con Consell de Cent se encuentran los chaflanes enfrentados de las CASAS CERDÁ, 1863, estos edificios los más viejos del Eixample, fueron...
Arquitectura
¿Por qué hay una estatua de S.Ignacio de...
¿Por qué hay una estatua de S.Ignacio de...
El 31 de julio del 2015, fecha de san Ignacio, se innaguró esta capilla, en ella se encuentra una escultura en bronce del fundador de la orden de los Jesuitas realizada por el artista Lao F...
Roma antigua
PROPIEDADES DEL HORMIGÓN ROMANO
PROPIEDADES DEL HORMIGÓN ROMANO
Como decía en mi post anterior ¿De qué está compuesto el Hormigón Romano? Consta de 5 elementos, la Puzonala negra (ceniza volcánica), cal blanca, toba volcánica, ladrillo y...
Roma antigua
¿DE QUÉ ESTÁ COMPUESTO EL HORMIGÓN ROMANO?
¿DE QUÉ ESTÁ COMPUESTO EL HORMIGÓN ROMANO?
Los ingenieros de la ANTIGUA ROMA se devanaron el sexo para encontrar un material barato y resistente con el que poder levantar sus monumentales construcciones; en la Antigua Greci...
Roma antigua
EL HORMIGÓN un invento de los romanos
EL HORMIGÓN un invento de los romanos
Lo que caracteriza a los romanos es por un lado su pragmatismo a la hora de levantar obras y por otro sus ansias de poder; nada de esto hubiera sido posible sin los esclavos t...
Roma antigua
FORMA URBIS es un mapa topografico de la...
FORMA URBIS es un mapa topografico de la...
El primer mapa topográfico de la ROMA ANTIGUA se conoce como FORMA URBIS.
ROMA tendría unos 600.000 ciudadanos libres y 400.000 ...
Roma antigua
EL SECRETO DE LA SOLIDEZ DEL PANTEÓN DE...
EL SECRETO DE LA SOLIDEZ DEL PANTEÓN DE...
El secreto de la solidez del PANTEÓN DE ROMA es ante todo LA SOLIDEZ DE SUS MUROS. Si lo seccionaramos veríamos un revestimento de ladrillo y entre uno y otro, el famoso cemento romano, ...
Ritos y Magia
LOS MANTRAS SON VIBRACIÓN Y ENERGÍA
LOS MANTRAS SON VIBRACIÓN Y ENERGÍA
En los textos sagrados de la India, los VEDAS, se habla de los mantras, son sílabas, palabras o frases que se recitan durante el culto para invocar a la divinidad o como apoyo en la ...
Mis peliculas favoritas
EL BUSCAVIDAS, MÁS QUE UNA PELICULA DE BILLAR....
EL BUSCAVIDAS, MÁS QUE UNA PELICULA DE BILLAR....
EL BUSCAVIDAS (1961) Sin duda nos encontramos ante una de las maravillas del septimo arte. Sus protagonistas aparte de la sala de billar son cuatro.
El carismático Paul ...
Mis pintores favoritos
"TROPPO VERO" o el retrato de INOCENCIO X...
"TROPPO VERO" o el retrato de INOCENCIO X...
El primer viaje a Italia Velázquez lo hace como aprendíz, el segundo 1649-1651 es diferente, lo hace con el encargo de comprar pinturas y esculturas; en su ...
Mis pintores favoritos
CADA CENTÍMETRO CUADRADO DE LAS MENINAS TIENE MAGIA...
CADA CENTÍMETRO CUADRADO DE LAS MENINAS TIENE MAGIA...
Así mismo es, después de la limpieza en 1984 que realizó John Brealey, catedrático del Instituto de Restauración del Metrapolitan Museum d Nueva York, pudo apreciarse toda la...