Lunes, 14 Noviembre 2022 18:30

EL MUNDO DE CRISTINA de ANDREW WYETH. 1948

La obra más conocida de Wyeth y una de las imágenes más reconocidas del arte norteamericano. Representa a una muchacha tendida en un prado intentando avanzar hacia una casa en lo alto de una colina. Y así es, Cristina Olson sufrió la polio, cuando salia al campo prefería arrastrarse por la hierba en ver de usar silla de ruedas. La muchacha era hija de unos amigos del pintor que vivían en Maine. WYETH quedó fascinado por el coraje de esta joven frente a su enfermedad. En el cuadro la representa con la delgadez de las extremidades características de la enfermedad.…
Lunes, 14 Noviembre 2022 17:14

CIENCIA Y CARIDAD de PABLO PICASSO, 1897

La primera reflexión q genera la contemplación de este cuadro es la precocidad de Pablo Picasso, ya que lo pintó cuando tenía 16 años. La escena recoge a un médico, que representa la ciencia, y a una monja, la caridad, esta lleva en los brazos a la hija de la enferma. El médico no es otro que el padre de Picasso, profesor de dibujo que le indujo a pintar este cuadro de gran tamaño 197x249,5 cm. Por el aspecto de la enferma y la época en que fue pintado el cuadro es fácil de deducir que se trata de una…
Sábado, 12 Noviembre 2022 20:34

"LA MORFINA" de SANTIAGO RUSIÑOL 1894

Es una de las obras más importantes del pintor y escritor catalán. La muchacha, se ha desprendido de su bata negra con rayas rojas y se ha metido en la cama y se ha inyectado morfina, aunque esta no ha alcanzado todavía su efecto sedante, a juzgar por las mano crispada sobre la sábana. La adicción a la morfina era frecuente a finales del siglo XIX. Los morfinómanos no eran como los drogadictos actuales, muchos recurrían a ella para calmar sus dolores, pues no se disponía de analgésicos más potentes (la Aspirina no apareció hasta cinco años después que se…
La pintura representa al doctor Samuel Gross del Jefferson Medical College de Filadelfia, vestido con levita negra, y en la mano un bisturí ensangrentado. El doctor de setenta años emerge en el centro de este cuadro mientras sus ayudantes también con levitas prosiguen con la intervención. Todo el cuadro es una verdadera lección de historia del siglo pasado. No existe ningún tipo de asepsia, a pesar de que unos años antes el cirujano inglés Joseph Lister, había demostrado que las infecciones quirúrgicas podían reducirse drásticamente si se implantaban unas medidas higiénicas estrictas. Esta obra se pintó en 1895, y hasta…
Sábado, 12 Noviembre 2022 18:27

"EL AJENJO" de DEGAS. Un licor francés de 68º

Dos personajes un hombre y una mujer están sentados juntos, pero parecen ignorarse. Él, está fumando en pipa mirando una ventana, ella parece alelada y tiene una copa de líquido turbio y verdoso delante. Están en el café La Nouvelle de Athenès, punto de reunión de artistas. Es una copa de ajenjo, un licor que contiene un 68% de alcohol. (1) El AJENJO (tb conocida como Absenta) tal y como se bebía a finales del s.XIX, procedía de la destilación de varias hierbas, pero básicamente de la Artemisia absinthium, una planta de sabor amargo cuyas propiedades medicinales se conocían desde…
NOTA: Si no has leído el post anterior aquí tienes el ENLACE El viaje a Nueva York será la tabla de salvación a la que se agarrará el náufrago. El generoso dinero de su padre, junto con el profesor, mentor y amigo Fernando de los Ríos, en Junio de 1929, y el pretexto de la invitación a pronunciar conferencias en algunos centros norteamericanos cristalizan en lo que con el tiempo, él mismo llamaría, "la experiencia más útil de mi vida". Lo fue, en efecto. Escribió su libro más grandioso "POETA EN NUEVA YORK" , alumbró su drama más radical y…

ALIET VALLÉS

SÍGUEME

También puedes seguirme por mis redes sociales.

 

 

VISITAS

Hoy165
Ayer622
Esta semana3580
Este mes21703
Total876962

¿Hay alguien ahí ?

3
Conectados

Identificarse

Login

Usuario
Password *
Recordarme
© 2016 Aliet Vallés. Una mujer, un blog y el número 7.