Miércoles, 16 Noviembre 2022 16:30

EL FENÓMENO LORCA

Si no has leído el post anterior FEDERICO G. LORCA, EN LA ESPAÑA REPUBLICANA no te lo puedes perder En 1936 salía la séptima edición del "Romancero Gitano"; "Bodas de sangre" había sido montada el año anterior en Nueva York; y en Cuba y en México Margarita Xirgú interpretaba sus obras. Lola Membrives había repuesto en Madrid, en 1935, "Bodas y La zapatera prodigiosa", y "Yerma" había sido la obra del año. Durante el último trimestre del 35, Lorca vivía una estancia triunfal en Cataluña, con la nueva versión de "Bodas" a cargo de Margarita Xirgú, el montaje de Yerma…
Si no has leído el anterior post Lorca en Nueva York, te lo recomiendo Federico G.LORCA será otro después de su viaje americano, también es otra la España que lo recibe. Es la España prerrepublicana dando paso en pocos meses a la 2ª República, el 14 de abril de 1931. En 1931 LORCA se encontraba en Madrid, en la Residencia de Estudiantes, estudiando Derecho y Filosofía y Letras. Junto con otros compañeros decidieron fundar un teatro que llamarían LA BARRACA con el incetivo de llevar el teatro clásico español a zonas con poca actividad cultural; fue esencial el apoyo del…
Lunes, 14 Noviembre 2022 18:30

EL MUNDO DE CRISTINA de ANDREW WYETH. 1948

La obra más conocida de Wyeth y una de las imágenes más reconocidas del arte norteamericano. Representa a una muchacha tendida en un prado intentando avanzar hacia una casa en lo alto de una colina. Y así es, Cristina Olson sufrió la polio, cuando salia al campo prefería arrastrarse por la hierba en ver de usar silla de ruedas. La muchacha era hija de unos amigos del pintor que vivían en Maine. WYETH quedó fascinado por el coraje de esta joven frente a su enfermedad. En el cuadro la representa con la delgadez de las extremidades características de la enfermedad.…
Lunes, 14 Noviembre 2022 17:14

CIENCIA Y CARIDAD de PABLO PICASSO, 1897

La primera reflexión q genera la contemplación de este cuadro es la precocidad de Pablo Picasso, ya que lo pintó cuando tenía 16 años. La escena recoge a un médico, que representa la ciencia, y a una monja, la caridad, esta lleva en los brazos a la hija de la enferma. El médico no es otro que el padre de Picasso, profesor de dibujo que le indujo a pintar este cuadro de gran tamaño 197x249,5 cm. Por el aspecto de la enferma y la época en que fue pintado el cuadro es fácil de deducir que se trata de una…
Sábado, 12 Noviembre 2022 20:34

"LA MORFINA" de SANTIAGO RUSIÑOL 1894

Es una de las obras más importantes del pintor y escritor catalán. La muchacha, se ha desprendido de su bata negra con rayas rojas y se ha metido en la cama y se ha inyectado morfina, aunque esta no ha alcanzado todavía su efecto sedante, a juzgar por las mano crispada sobre la sábana. La adicción a la morfina era frecuente a finales del siglo XIX. Los morfinómanos no eran como los drogadictos actuales, muchos recurrían a ella para calmar sus dolores, pues no se disponía de analgésicos más potentes (la Aspirina no apareció hasta cinco años después que se…
La pintura representa al doctor Samuel Gross del Jefferson Medical College de Filadelfia, vestido con levita negra, y en la mano un bisturí ensangrentado. El doctor de setenta años emerge en el centro de este cuadro mientras sus ayudantes también con levitas prosiguen con la intervención. Todo el cuadro es una verdadera lección de historia del siglo pasado. No existe ningún tipo de asepsia, a pesar de que unos años antes el cirujano inglés Joseph Lister, había demostrado que las infecciones quirúrgicas podían reducirse drásticamente si se implantaban unas medidas higiénicas estrictas. Esta obra se pintó en 1895, y hasta…

ALIET VALLÉS

SÍGUEME

También puedes seguirme por mis redes sociales.

 

 

VISITAS

Hoy865
Ayer723
Esta semana2096
Este mes1588
Total856847

¿Hay alguien ahí ?

3
Conectados

Identificarse

Login

Usuario
Password *
Recordarme
© 2016 Aliet Vallés. Una mujer, un blog y el número 7.