El 31 de julio del 2015, fecha de san Ignacio, se innaguró esta capilla, en ella se encuentra una escultura en bronce del fundador de la orden de los Jesuitas realizada por el artista Lao Feliú, en el mismo sitio en que el santo pedía limosna para pagar sus estudios y también ayudar a los pobres, es sabido que en el domicilio donde se hospedaba siempre había mendigos esperándole. Pasó dos años en Barcelona, desde 1523 hasta 1525. La reforma de la capilla ha sido impulsada por la Comunidad de la Compañia de Jesús en Cataluña. La Capilla de San…
Martes, 25 Marzo 2025 18:56

PROPIEDADES DEL HORMIGÓN ROMANO

Como decía en mi post anterior ¿De qué está compuesto el Hormigón Romano? Consta de 5 elementos, la Puzonala negra (ceniza volcánica), cal blanca, toba volcánica, ladrillo y agua, una vez combinados se convierte en un Hormigon con unas caracteristicas únicas y 2 propiedades excepcionales: En primer lugar tiene una solidez sin igual y en segundo lugar se autorrepara en cuanto aparecen fisuras, es decir, cuando el hormigón se agrieta y entra el agua en ese momento interactua con la Puzolana negra y la cal generando una autorreparación por cristalización de minerales rellenando esas pequeñas grietas. Con estos hallazgos los…
Los ingenieros de la ANTIGUA ROMA se devanaron el sexo para encontrar un material barato y resistente con el que poder levantar sus monumentales construcciones; en la Antigua Grecia ya se eleboraban compuestos con pasta o mortero a base de arena,piedra triturada,tejas rotas o ladrillos...pero fueron los romanos los que retomaron la formula y después de muchos experimentos y probablemte más de uno se les cayó, dieron con la formula perfecta. Cientificos del MIT (Instituto de Tencología de Massachusset) nos han revelado que estaba compuesto por 5 elementos: Puzolana negra (ceniza volcánica), cal blanca, toba volcánica, ladrillo y agua. Al…
Lunes, 24 Marzo 2025 19:28

EL HORMIGÓN un invento de los romanos

Lo que caracteriza a los romanos es por un lado su pragmatismo a la hora de levantar obras y por otro sus ansias de poder; nada de esto hubiera sido posible sin los esclavos traidos de todos los lugares conquistados,TODO MERECIA LA PENA por la GLORIA DE ROMA. Cuando pienso en esos pobres diablos, como por ejemplo el Acueducto de Trajano, casi en su totalidad excavado bajo tierra, las paredes y el suelo están cubieros con un mortero muy resistente e impermeable que diseñaron los romanos. Si los griegos fueron más arquitectos y más exquisitos en las proporciones, los romanos…
El primer mapa topográfico de la ROMA ANTIGUA se conoce como FORMA URBIS. ROMA tendría unos 600.000 ciudadanos libres y 400.000 esclavos, era la ciudad más poblada del mundo en ese momento. ¿Cómo moverse en un entorno tan denso y no perderse? ¿Cómo afrontar este desafío urbanístico? Para eso los romanos disponían de un inmenso mapa dispuesto en una de las salas del templo de la Paz a disposición de todo el mundo. Media 18 por 13 de ancho y estaba grabado en paneles de marmol. Dicho mapa data de principios del siglo III d.C. era la primera vez en…
El secreto de la solidez del PANTEÓN DE ROMA es ante todo LA SOLIDEZ DE SUS MUROS. Si lo seccionaramos veríamos un revestimento de ladrillo y entre uno y otro, el famoso cemento romano, se van alternando. Después está la CÚPULA, un asombro de ingenieria, a medida que asciende los materiales se construyen más ligueros hasta llegar al anillo superior que es de piedra pómez, una pieda volcánica tan liguera que flota en el agua. Toda ella está decorada con 100 casetones, no solo tienen una función estética, sino que permite reducir la cantidad de hormigón, y por tanto del…

ALIET VALLÉS

SÍGUEME

También puedes seguirme por mis redes sociales.

 

 

VISITAS

Hoy83
Ayer1519
Esta semana6862
Este mes5841
Total936314

¿Hay alguien ahí ?

9
Conectados

Identificarse

Login

Usuario
Password *
Recordarme
© 2016 Aliet Vallés. Una mujer, un blog y el número 7.