Fotos con historia

Fotos con historia (44)

Son varias las razones. París se declara ciudad abierta para no ser destruída como Varsovia o Roterdam. La estrategia francesa en la Segunda Guerra Mundial consistió en retirarse tras la Línea Maginot, copiando las tácticas de la Primera Guerra Mundial, o "guerra metódica" por eso el ejercito se vió sorprendido por el rápido avance alemán. (En primera fila el mariscal Pétain y Hermann Göring,con todo el alto mando alemán, al fondo el famoso vagón del armisticio) El 14 de junio de 1940 entra el ejercito alemán en París; poco más de una semana,el mariscal Philippe Petain firmó el armisticio, que…
Es la pregunta que me hizo mi acompañante frente al mayor exponente de la arquitectura franquista, que con su exedra parecía darnos la bienvenida, me refiero al VALLE DE CUELGAMUROS (antes de los Caídos, a 58 kms de Madrid) Yo le contesté que debía seguir en pie principalmente porque es una cripta y hay miles de muertos enterrados, también para dignificar a todas las personas que han muerto y sufrido, excavando, perforando, y vaciando una montaña, la mayoría presos políticos republicanos, todo para llevar a cabo el proyecto personal de Franco, que no fue otro que el de conmemorar su…
A finales años 20 Berlín, con 4 millones de habitantes, era una de las sociedades más abiertas de Europa, sobre todo a nivel sexual y cultural, lo que atrajo a un montón de extranjeros atraídos por la efervescente vida nocturna y cultural, y porque resultaba barata. Uno de ellos, es conocido por su obra ADIOS BERLÍN 1939, fuente de inspiración para la película CABARET, 1972, hablo del británico Cristopher ISHERWOOD. Existían barrios totalmente de gays y lesbianas, con sus clubes, cafés, teatros, cines, cabarets, locales de swing. A mediados de los años 20 Berlín era una fiesta con una sociedad…
ESPAÑA sigue siendo la nación Mariana por excelencia. El régimen destina presupuestos bajísimos a la Educación. Faltan aulas, los maestros están mal pagados y el absentismo es una plaga, más de la mitad dejan la escuela para trabajar en el campo. Las historietas y tebeos pasan de mano en mano, en unos quioscos especializados para el intercambio, en Jaén, había muchos puestos callejeros, pero el más grande estaba en el Callejón de la Flores. A mediados de los 50 aparece uno de los de mayor éxito, EL CAPITAN TRUENO, destronando al "Guerrero del Antifaz" Mientras este siempre inexpresivo y enmascarado…
Sábado, 18 Febrero 2023 18:11

LAS FLECHAS ROJAS.

En mi diario del año del año 1967 escribí: he invitado a mi pandilla Las Flecha Rojas a merendar para celebrar mi cumpleaños. La primera en venir fue: Rosa Mari Prieto, luego Maribel Vázquez, Esperanza Villagrán, Mari Pepa Pedrosa, Pepita Sánchez y Ana Mari no pudo. El nombre del grupo se lo puse yo; eran unas insignias de publicidad que tenía mi padre como viajante de las soldaduras ARCOS.(1) Motivada por las lecturas de aventuras juveniles, de la escritora inglesa Enid Byton, repartí entre mis amigas estas insignias, estudiábamos en el Colegio Hermanas Carmelitas de Jaén. Un día la hermana…
Sábado, 11 Febrero 2023 19:48

POBRETES PERO ALEGRETES

Me apasionar revisar la historia de mi familia en la España que les tocó vivir. Mi educación parte de unos padres - músicos los dos- que sufrieron la guerra de niños, y crecieron en plena posguerra. Ahora me explico tantas cosas. Por ejemplo, la carrera pianistIca de mi madre, truncada al casarse. Pero lo más importante, el impacto de la educación sexual que le tocó vivir. A diferencia de otras dictaduras también católicas, la nuestra era "católica a machamartillo". La década de los cuarenta fue la peor, recién terminada la guerra se pasó mucha hambre y frío; en España no…
Página 1 de 6

ALIET VALLÉS

SÍGUEME

También puedes seguirme por mis redes sociales.

 

 

VISITAS

Hoy512
Ayer508
Esta semana1020
Este mes512
Total855771

¿Hay alguien ahí ?

2
Conectados

Identificarse

Login

Usuario
Password *
Recordarme
© 2016 Aliet Vallés. Una mujer, un blog y el número 7.