PrevNext
LAS AZOTEAS DE LAS CASAS DE GAUDÍ
EL PALAU GÜELL: ESTANCIAS: la magia gaudiana
EL PALAU GÜELL: SU SÓTANO, la mejor magia...

Están pobladas de maravillosas chimeneas que son auténticas esculturas con formas sinuosas Todas decoradas para que los vecinos del alrededor vieran que el edificio disponía de calefacción y gozaban de buena posición social, cuantas más mejor.
El PALAU GÜELL cuenta con 20 chimeneas siendo uno de los lugares más mágicos del edificio, todas diferentes y decoradas con fragmentos de cerámica el famoso TRENCADÍS, o de vídrio, mármol de piedra caliza...y cuatro tragaluces con forma de arco catenario rodean la esbelta linterna que se levanta 15 metros sobre el nivel de la cubierta; aparte de su función estética también funcionaban como protector impermeabilizante.
LA CASA BATLLÓ tiene 4 conjuntos de chimeneas de formas sinuosas y policromadas, diseñadas para impedir que el aire resople hacia dentro.
LA CASA MILÁ su azotea es más variada que las dos anteriores: encontramos cajas de escalera para acceder del desván a la azotea, torres de ventilación y chimeneas, algunas recubiertas con Trencadís, otras con mortero de cal, otras con botellas de cava, la imaginación de este arquitecto no tenía límites...

GAUDÍ supo aprovechar al máximo el espacio con el que contaba.
ESCALERA DE HONOR, a ambos lados los pasillos que canalizan el acceso a las cocheras y caballerizas.
EL COMEDOR con decoración sobria en estilo inglés, el elemento principal es la chimenea, los muebles son originales con una espléndida mesa de nogal y doce sillas.
Los ARTESONADOS cumplían la doble función decorativa y estructural, sabemos que Güell no reparaba en gastos ni por la calidad de las maderas, ni por los trabajos de ebanistería.
LA TERRAZA DEL MEDIO DÍA, destaca la tribuna
La SALA DE VISITAS es uno de los espacios más destacados, ubicado en la parte noble, al lado del SALÓN CENTRAL, Gaudí al no poderlo crecer de planta, lo hace crecer de altura, ocupa 3 plantas del edificio coronado por una cúpula parabólica que sobrepasa la altura de la azotea, pequeños lucernarios permiten la entrada de luz simulando un firmamento.
En torno a este SALÓN se va ascendiendo al resto de las estancias, aparte de las áreas domésticas tradicionales, también había una estancia dedicada taller de pintura y una sala ...

Lo primero que me llamó la atención es por qué mandó construir Eusebio Güel su residencia familiar en una calle tan estrecha, Carrer Nueva, en el distrito del Raval o Ciudad Vieja, máxime cuando era uno de los barrios más degradados, la explicación es bien sencilla, sus padres vivián aquí y habían comprado varios solares contiguos.(su padre había hecho una gran fortuna en Cuba), fue la primera calle del barrio, a instancia del empresario, en tener aceras, alcantarillado y dos carriles de circulación.
La entrada dos catenarias* invertidas daban entrada al edificio, una vez dentro te encuentras con un gran vestíbulo dividido en dos partes una a cada lado de la escalera central -que conduce a los niveles superiores de la residencia- para ordenar la entrada y salida del los carruajes ya que no se disponía de suficiente espacio para maniobrar. El edificio destaca por su innovadora concepción del espacio y la luz, y por las variadas soluciones aplicadas por Gaudí. Saber más en este Blog: Las diversas Estancias del Palau
EL PALAU GÜELL construido en apenas 3 años nace de la relación fructífera entre un arquitecto Antonio Gaudí muy joven tení...
Más artículos.....
Arquitectura
LAS AZOTEAS DE LAS CASAS DE GAUDÍ
LAS AZOTEAS DE LAS CASAS DE GAUDÍ
Están pobladas de maravillosas chimeneas que son auténticas esculturas con formas sinuosas Todas decoradas para que los vecinos del alrededor vieran que el edificio disponía de...
Arquitectura
EL PALAU GÜELL: ESTANCIAS: la magia gaudiana
EL PALAU GÜELL: ESTANCIAS: la magia gaudiana
GAUDÍ supo aprovechar al máximo el espacio con el que contaba.
ESCALERA DE HONOR, a ambos lados los pasillos que canalizan el acceso a las cocheras y caballerizas....
Arquitectura
EL PALAU GÜELL: SU SÓTANO, la mejor magia...
EL PALAU GÜELL: SU SÓTANO, la mejor magia...
Lo primero que me llamó la atención es por qué mandó construir Eusebio Güel su residencia familiar en una calle tan estrecha, Carrer Nueva, en el distrito del Raval o Ciudad Viej...
Arquitectura
¿CÓMO ERA BARCELONA ANTES DEL ENSANCHE?
¿CÓMO ERA BARCELONA ANTES DEL ENSANCHE?
Barcelona era una ciudad dinámica e industrial que se recuperaba de las guerras y asedios. Urbanísticamente se encontraba encerrada dentro de los 6 kilómetros de muralla, las c...
Arquitectura
BARCELONA LA GRAN EXPONENTE DE LA AQUITECTURA DEL...
BARCELONA LA GRAN EXPONENTE DE LA AQUITECTURA DEL...
En el cruce de las calles Roger de Lauria con Consell de Cent se encuentran los chaflanes enfrentados de las CASAS CERDÁ, 1863, estos edificios los más viejos del Eixample, fueron...
Arquitectura
¿Por qué hay una estatua de S.Ignacio de...
¿Por qué hay una estatua de S.Ignacio de...
El 31 de julio del 2015, fecha de san Ignacio, se innaguró esta capilla, en ella se encuentra una escultura en bronce del fundador de la orden de los Jesuitas realizada por el artista Lao F...
Roma antigua
PROPIEDADES DEL HORMIGÓN ROMANO
PROPIEDADES DEL HORMIGÓN ROMANO
Como decía en mi post anterior ¿De qué está compuesto el Hormigón Romano? Consta de 5 elementos, la Puzonala negra (ceniza volcánica), cal blanca, toba volcánica, ladrillo y...
Roma antigua
¿DE QUÉ ESTÁ COMPUESTO EL HORMIGÓN ROMANO?
¿DE QUÉ ESTÁ COMPUESTO EL HORMIGÓN ROMANO?
Los ingenieros de la ANTIGUA ROMA se devanaron el sexo para encontrar un material barato y resistente con el que poder levantar sus monumentales construcciones; en la Antigua Greci...
Roma antigua
EL HORMIGÓN un invento de los romanos
EL HORMIGÓN un invento de los romanos
Lo que caracteriza a los romanos es por un lado su pragmatismo a la hora de levantar obras y por otro sus ansias de poder; nada de esto hubiera sido posible sin los esclavos t...
Roma antigua
FORMA URBIS es un mapa topografico de la...
FORMA URBIS es un mapa topografico de la...
El primer mapa topográfico de la ROMA ANTIGUA se conoce como FORMA URBIS.
ROMA tendría unos 600.000 ciudadanos libres y 400.000 ...
Roma antigua
EL SECRETO DE LA SOLIDEZ DEL PANTEÓN DE...
EL SECRETO DE LA SOLIDEZ DEL PANTEÓN DE...
El secreto de la solidez del PANTEÓN DE ROMA es ante todo LA SOLIDEZ DE SUS MUROS. Si lo seccionaramos veríamos un revestimento de ladrillo y entre uno y otro, el famoso cemento romano, ...
Ritos y Magia
LOS MANTRAS SON VIBRACIÓN Y ENERGÍA
LOS MANTRAS SON VIBRACIÓN Y ENERGÍA
En los textos sagrados de la India, los VEDAS, se habla de los mantras, son sílabas, palabras o frases que se recitan durante el culto para invocar a la divinidad o como apoyo en la ...
Mis peliculas favoritas
EL BUSCAVIDAS, MÁS QUE UNA PELICULA DE BILLAR....
EL BUSCAVIDAS, MÁS QUE UNA PELICULA DE BILLAR....
EL BUSCAVIDAS (1961) Sin duda nos encontramos ante una de las maravillas del septimo arte. Sus protagonistas aparte de la sala de billar son cuatro.
El carismático Paul ...
Mis pintores favoritos
"TROPPO VERO" o el retrato de INOCENCIO X...
"TROPPO VERO" o el retrato de INOCENCIO X...
El primer viaje a Italia Velázquez lo hace como aprendíz, el segundo 1649-1651 es diferente, lo hace con el encargo de comprar pinturas y esculturas; en su ...
Mis pintores favoritos
CADA CENTÍMETRO CUADRADO DE LAS MENINAS TIENE MAGIA...
CADA CENTÍMETRO CUADRADO DE LAS MENINAS TIENE MAGIA...
Así mismo es, después de la limpieza en 1984 que realizó John Brealey, catedrático del Instituto de Restauración del Metrapolitan Museum d Nueva York, pudo apreciarse toda la...
Mis pintores favoritos
¿QUÉ QUIERE DECIR EL ESPEJO AL FONDO DE...
¿QUÉ QUIERE DECIR EL ESPEJO AL FONDO DE...
Cuanto más leo e investigo sobre LAS MENINAS más enigmas encuentro. Por un lado el pintor aparece donde no le corresponde ¿Es normal que Velá...
Mis pintores favoritos
LAS MENINAS ANTES Y DESPUÉS de su limpieza...
LAS MENINAS ANTES Y DESPUÉS de su limpieza...
Este año se cumplen 40 años de la limpieza de las Meninas por el jefe del departamento de restauración del Metropolitan de Nueva York, JOHN BREALEY, comenzaba un 14 de mayo de 1984 ...
Mis pintores favoritos
¿ ES NORMAL QUE VELAZQUEZ DECIDIERA INCLUIRSE EN...
¿ ES NORMAL QUE VELAZQUEZ DECIDIERA INCLUIRSE EN...
Las MENINAS lo pintó al final de su vida,1657, murió tres años después, y es la consecuencia de todo lo aprendido; es un cuadro discutido y explicado de mil maneras, y esa es su grandeza...