PrevNext
PROPIEDADES DEL HORMIGÓN ROMANO
¿DE QUÉ ESTÁ COMPUESTO EL HORMIGÓN ROMANO?
EL HORMIGÓN un invento de los romanos

Como decía en mi post anterior ¿De qué está compuesto el Hormigón Romano? Consta de 5 elementos, la Puzonala negra (ceniza volcánica), cal blanca, toba volcánica, ladrillo y agua, una vez combinados se convierte en un Hormigon con unas caracteristicas únicas y 2 propiedades excepcionales:
En primer lugar tiene una solidez sin igual y en segundo lugar se autorrepara en cuanto aparecen fisuras, es decir, cuando el hormigón se agrieta y entra el agua en ese momento interactua con la Puzolana negra y la cal generando una autorreparación por cristalización de minerales rellenando esas pequeñas grietas.
Con estos hallazgos los científicos pretenden utilizar estos mismos métodos con el hormigón moderno, el más parecido es el cemento PORLAND pero aún les falta.
La imagen pertenece a la Basílica de Majencio en Roma.
P.D. "EL HORMIGÓN UN INVENTO DE LOS ROMANOS"

Los ingenieros de la ANTIGUA ROMA se devanaron el sexo para encontrar un material barato y resistente con el que poder levantar sus monumentales construcciones; en la Antigua Grecia ya se eleboraban compuestos con pasta o mortero a base de arena,piedra triturada,tejas rotas o ladrillos...pero fueron los romanos los que retomaron la formula y después de muchos experimentos y probablemte más de uno se les cayó, dieron con la formula perfecta.
Cientificos del MIT (Instituto de Tencología de Massachusset) nos han revelado que estaba compuesto por 5 elementos:
Puzolana negra (ceniza volcánica), cal blanca, toba volcánica, ladrillo y agua. Al mezclarlo a altas temperaturas obtenemos el HORMIGÓN ROMANO o Cemento (Opus caementicium), sin embargo hemos perdido el 6 elemento que es el "saber hacer romano"eso no se ha trasmitido ni se puede ver a traves de un microscópio, y es un Hormigón natural que lleva con nosotros 2.000 años.
La foto superior pertenece a la Tumba o Mausoleo de Cecilia Metella en Roma se encuentra en las afueras de Roma en la Vía Ápia, se aprecia perfectamente el hormigón romano.
P.D. "Propiedades del Hormigón Romano" Le...

Lo que caracteriza a los romanos es por un lado su pragmatismo a la hora de levantar obras y por otro sus ansias de poder; nada de esto hubiera sido posible sin los esclavos traidos de todos los lugares conquistados,TODO MERECIA LA PENA por la GLORIA DE ROMA. Cuando pienso en esos pobres diablos, como por ejemplo el Acueducto de Trajano, casi en su totalidad excavado bajo tierra, las paredes y el suelo están cubieros con un mortero muy resistente e impermeable que diseñaron los romanos.
Si los griegos fueron más arquitectos y más exquisitos en las proporciones, los romanos con la invención del Hormigón y su utilización en bóvedas y cúpulas fueron más ingenieros, pusieron en práctica muchas de las ideas que les habían precedido, porque contaron con un material de su propia invención lo llamaron OPUS CAEMENTICIUM que posteriormente daría la palabra "CEMENTO" se trata de un material con propiedades excepcionales cuya fabricación sigue siendo hoy día un enigma, es un Hormigón natural que perdura en el tiempo, ahí está y ya han pasado 2.ooo años, al contrario que el nuestro no iba armado.(Termas de Diocleciano en Roma)
¿Entonces có...
Más artículos.....
Roma antigua
PROPIEDADES DEL HORMIGÓN ROMANO
PROPIEDADES DEL HORMIGÓN ROMANO
Como decía en mi post anterior ¿De qué está compuesto el Hormigón Romano? Consta de 5 elementos, la Puzonala negra (ceniza volcánica), cal blanca, toba volcánica, ladrillo y...
Roma antigua
¿DE QUÉ ESTÁ COMPUESTO EL HORMIGÓN ROMANO?
¿DE QUÉ ESTÁ COMPUESTO EL HORMIGÓN ROMANO?
Los ingenieros de la ANTIGUA ROMA se devanaron el sexo para encontrar un material barato y resistente con el que poder levantar sus monumentales construcciones; en la Antigua Greci...
Roma antigua
EL HORMIGÓN un invento de los romanos
EL HORMIGÓN un invento de los romanos
Lo que caracteriza a los romanos es por un lado su pragmatismo a la hora de levantar obras y por otro sus ansias de poder; nada de esto hubiera sido posible sin los esclavos t...
Roma antigua
FORMA URBIS es un mapa topografico de la...
FORMA URBIS es un mapa topografico de la...
El primer mapa topográfico de la ROMA ANTIGUA se conoce como FORMA URBIS.
ROMA tendría unos 600.000 ciudadanos libres y 400.000 ...
Roma antigua
EL SECRETO DE LA SOLIDEZ DEL PANTEÓN DE...
EL SECRETO DE LA SOLIDEZ DEL PANTEÓN DE...
El secreto de la solidez del PANTEÓN DE ROMA es ante todo LA SOLIDEZ DE SUS MUROS. Si lo seccionaramos veríamos un revestimento de ladrillo y entre uno y otro, el famoso cemento romano, ...
Ritos y Magia
LOS MANTRAS SON VIBRACIÓN Y ENERGÍA
LOS MANTRAS SON VIBRACIÓN Y ENERGÍA
En los textos sagrados de la India, los VEDAS, se habla de los mantras, son sílabas, palabras o frases que se recitan durante el culto para invocar a la divinidad o como apoyo en la ...
Mis peliculas favoritas
EL BUSCAVIDAS, MÁS QUE UNA PELICULA DE BILLAR....
EL BUSCAVIDAS, MÁS QUE UNA PELICULA DE BILLAR....
EL BUSCAVIDAS (1961) Sin duda nos encontramos ante una de las maravillas del septimo arte. Sus protagonistas aparte de la sala de billar son cuatro.
El carismático Paul ...
Mis pintores favoritos
"TROPPO VERO" o el retrato de INOCENCIO X...
"TROPPO VERO" o el retrato de INOCENCIO X...
El primer viaje a Italia Velázquez lo hace como aprendíz, el segundo 1649-1651 es diferente, lo hace con el encargo de comprar pinturas y esculturas; en su ...
Mis pintores favoritos
CADA CENTÍMETRO CUADRADO DE LAS MENINAS TIENE MAGIA...
CADA CENTÍMETRO CUADRADO DE LAS MENINAS TIENE MAGIA...
Así mismo es, después de la limpieza en 1984 que realizó John Brealey, catedrático del Instituto de Restauración del Metrapolitan Museum d Nueva York, pudo apreciarse toda la...
Mis pintores favoritos
¿QUÉ QUIERE DECIR EL ESPEJO AL FONDO DE...
¿QUÉ QUIERE DECIR EL ESPEJO AL FONDO DE...
Cuanto más leo e investigo sobre LAS MENINAS más enigmas encuentro. Por un lado el pintor aparece donde no le corresponde ¿Es normal que Velá...
Mis pintores favoritos
LAS MENINAS ANTES Y DESPUÉS de su limpieza...
LAS MENINAS ANTES Y DESPUÉS de su limpieza...
Este año se cumplen 40 años de la limpieza de las Meninas por el jefe del departamento de restauración del Metropolitan de Nueva York, JOHN BREALEY, comenzaba un 14 de mayo de 1984 ...
Mis pintores favoritos
¿ ES NORMAL QUE VELAZQUEZ DECIDIERA INCLUIRSE EN...
¿ ES NORMAL QUE VELAZQUEZ DECIDIERA INCLUIRSE EN...
Las MENINAS lo pintó al final de su vida,1657, murió tres años después, y es la consecuencia de todo lo aprendido; es un cuadro discutido y explicado de mil maneras, y esa es su grandeza...
Mis pintores favoritos
¿ QUIÉN IDEA EL CUADRO DE LAS MENINAS?...
¿ QUIÉN IDEA EL CUADRO DE LAS MENINAS?...
Las MENINAS es el cuadro más famoso de Velázquez,1657, se ignora si el tema partió del rey Felipe IV, o del propio pintor, o fue una labor conjunta, no hay ningun documento burocrático ...
Mis pintores favoritos
LAS MENINAS, EL CUADRO DE CUADROS.
LAS MENINAS, EL CUADRO DE CUADROS.
LAS MENINAS o LA FAMILIA DE FELIPE IV pintado por VELÁZQUEZ en la última etapa de su vida, en torno a los años 1656-1657 es la obra cumbre del pintor y de la historia de la pin...
Mis pintores favoritos
LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA EN TIEMPOS DE...
LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA EN TIEMPOS DE...
El cuadro de las MENINAS se pinta en 1656 cuando los soldados de los tercios viejos retroceden por todas partes, la España de Velázquez, por puro desatino de sus gobernantes, no c...
Mis pintores favoritos
EMILIE FLÖGUE, pasión por la alta costura.
EMILIE FLÖGUE, pasión por la alta costura.
El salón de alta costura vienés que Emilie Flögue (1874-1952) abrió,en el centro de Viena,junto con su hermana, Helene,(que casó con un hermano de Gustav Klint) cambió radicalmete la moda con su...
Fotos con historia
¿Por qué Francia se derrumbó tan facilmente en...
¿Por qué Francia se derrumbó tan facilmente en...
Son varias las razones. París se declara ciudad abierta para no ser destruída como Varsovia o Roterdam.
La estrategia francesa en la Segunda Guer...
Curiosidades
¿Sabías qué la obertura de la opera la...
¿Sabías qué la obertura de la opera la...
El día 24 de diciembre de 1781, diez años antes del estreno de la opera LA FLAUTA MÁGICA, el emperador José II del imperio Austro-Hungaro invitó al gran duque Pablo de Rusia (hijo de Cat...