Cuando vi este hermoso cuadro en internet me llamó poderosamente la atención por su temática y me puse a investigar a su autor, MAX KURZWEIL, fue un pintor austríaco finales del siglo XIX y principios del XX.
Podemos observar como en la habitación de algun militar con graduación, porque sino estaría en la enfermeria, iluminada por luz de una ventana, un hombre herido de muerte, sostenido por un soldado, hace llamar que traigan a su fiel caballo, su compañero en la batalla, en un primer plano a la izquierda, la mesilla de noche con varios enseres, una vela, una jarra, un vaso de agua...el uniforme de los dos soldados es francés,estamos hablando de la 1ª Guerra Mundial.
Todos los que hemos visto documentales y películas de este período bélico (1) sabemos que los caballos y mulas fueron esenciales por su papel en la logística militar para el transporte de suministros, armas y municiones, así como para el movimiento de tropas, fueron los héroes anónimos, por eso este cuadro me ha emocionado tanto, no por las heridas del moribundo, que el pintor ha omitido, sino por el gesto en el momento de acariciar al animal.
El cuadro de 1894, está pintado en óleo sobre lienzo, y se engloba en el movimiento que nació en Francia denominado REALISMO SOCIAL, busca retratar la vida cotidiana, y destaca por la descripción precisa en los detalles, representación fiel de la realidad, poniendo el enfoque en los aspectos sociales.
Max Kurzweil es más conocido por este cuadro "Mujer con vestido amarillo" de 1899
(1) Steven Spielberg dirigió en el 2011 "CABALLO DE BATALLA" una soberbia película bélica donde el protagonista es el caballo y su dueño.