Miércoles, 16 Abril 2025 18:23

BARCELONA LA GRAN EXPONENTE DE LA AQUITECTURA DEL CHAFLÁN

Valora este artículo
(0 votos)

 

                  En el cruce de las calles Roger de Lauria con Consell de Cent se encuentran los chaflanes enfrentados de las CASAS CERDÁ, 1863, estos edificios los más viejos del Eixample, fueron el germen del ensanche barcelonés. Estas casas se llaman así por su promotor Josep Cerdá, nada que ver con Ildefonso, levantadas por el arquitecto Antoní Valls Galí. Hoy día solo quedan tres de las cuatro que había, derribada en 1960.

             Traigo esta foto aquí de mi ultima visita a Barcelona (abril 2025) por tres razones, una obvia, su preciosa DECORACIÓN MURALISTA DE ESTILO VENECIANO. Era normal en el siglo XVIII que las familias pudientes decoraran las fachadas de sus casas, sinónimo de riqueza, originalidad y distinción, esta fue pintada por dos artistas italianos Antonio Pascutti y Achile Batistucci, pero lo grave del asunto es que en 1970 algún listo de turno se le ocurrió pintar toda la fachada en tono terracota y taparlos...el proceso de restauración iniciado en 2015 en las tres fachadas ha durado más de dos años.

           En segundo lugar el RECURSO URBANÍSTICO DEL CHAFLÁN de 45º (también se conoce como Ochavas) que consiste en suprimir la esquina por otra fachada, esto daba lugar a más visibilidad a la circulación rodada, todo un visionario ya que en esa época los automóviles acababan de nacer.

            Ildefonso Cerdá no fue el primero en utilizar el recurso del Chaflán, se usaba en Buenos Aires en 1821, lo estudió a fondo y decidió aplicarlo en Barcelona, es lo que se conoce como el Plan Cerdá.

             

           Y en tercero un INTERÉS ESTRUCTURAL al  ser las primeras construcciones  siguen al pie de la letra las medidas planteadas por Ildefonso Cerdá para levantar una Barcelona Nueva, una auténtica "ciudad Jardín", no solo la altura 4 o 5 plantas, sino la anchura contando en torno a 10 metros, dejando un amplio espacio detrás para lque todas las viviendas reciban luz natural del sol, ventilación... son las llamadas "Islas Interiores" desgraciadamente con el paso de los años este ancho ha sido modificado.

Visto 35 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

ALIET VALLÉS

SÍGUEME

También puedes seguirme por mis redes sociales.

 

 

VISITAS

Hoy44
Ayer1211
Esta semana4967
Este mes16118
Total871377

¿Hay alguien ahí ?

4
Conectados

Identificarse

Login

Usuario
Password *
Recordarme
© 2016 Aliet Vallés. Una mujer, un blog y el número 7.