Viernes, 13 Junio 2025 18:24

MI HABITACIÓN DE VAN GOGH CON LA RUBI

Valora este artículo
(0 votos)

 

                   Es frecuente calificar a los artistas como individuos "marginales": genios incomprendidos en pugna con el mundo y consigo mismos, sabemos que es un tópico, sin embargo acierta de pleno con VAN GOGH que fue en casi todos los aspectos un completo fracasado. De los 800 cuadros que pintó, solo vendió uno en vida, intentó varias veces quitarse la vida, al final se salió con la suya disparándose un tiro, con tan mala suerte que no murió al instante, sino que estuvo más de un día agonizando, tenia 37 años.

                        LA HABITACIÓN DE V.G. (este enlace desmenuza detalle por detalle la estancia) fue la primera que tuvo y estaba encantado con ella, hasta tal punto que hizo 3 versiones, se diferencian en las estampas de la decha. La pintó recién llegado a Arlés, octubre 1888. se halla en el museo donde se encuentra la mayor colección de obras suya  Ámsterdam. En Arlés perfeccionó su estilo único. 

             

         

               Quería alejarse de la vida agitada de París, necesitaba un cambio, un clima más cálido para formar una comunidad de artistas, escogió Arlés una localidad al sur de Francia muy cerca de la Costa Azul, con unos restos romanos interesantísimos para mi asombro V.G. nunca tomó ni un sencillo dibujo, en cambio su amigo Gauguin sí. Aquí vivió de febrero de 1888 hasta mayo de 1889 en la famosa CASA AMARILLA, con su amigo PAUL GAUGUIN... todos sabemos lo que ocurrió entre ambos en los dos meses y pico que convivieron, la autolesión de su oreja izquierda, el traslado a un hospital, aquí sufrió episodios psicóticos al verse obligado a no beber alcohol, agravándose sus crisis neuróticas y su insomnio. Una vez dado de alta vuelve a la Casa Amarilla, pero el pueblo no lo acepta, se siente aislado, solo, para aliviar esa sensación escribe largas cartas a su hermano. En los períodos de recuperación pinta de nuevo, entre otros su conmovedor

         AUTORETRATO CON LA CABEZA VENDADA. Vuelve a tener otra recaida cuando la policía local lo declara peligroso en potencia, pasa otro mes ingresado. Resignado a dejar la Casa Amarilla reconoce que no está para vivir solo, escribe a su hermano y acepta ir al hospital psquiátrico de Saint Paul, cerca de Saint Remy, a 27 kms de Arlés, había sido monasterio de los Agustinos hasta principios del siglo XIX, aquí pasó un año, gracias a la intervención de su hermano Theo se le asignan dos habitaciones, una de ellas con bellas vistas al campo que utiliza como estudio, a pesar de su delicada salud nunca dejó de trabajar, realizó casi 150 pinturas y numerosos dibujos, el dinamismo de la linea adquiere formas tortuosas, los más famoso de todos que pintó aquí son

               LA NOCHE ESTRELLADA y

                  LOS LIRIOS (en 1987 se subastó por 53.9 millones de dólares, actualmente se encuentra en el Museo J.Paul Getty de los Ángeles)

                               Por fin, en enero de 1890, su obra empezó a llamar la atención, el critico Albert Aurier le dedicó un largo artículo, y el grupo vanguardista belga de los Vingt lo invitó a participar en la exposición de Bruselas, Theo mandó unos cuantos cuadros que levantaron ciertas controversias, fue en esta ocasión cuando la pintora Anna Boch, compró VIÑEDO ROJO, por 400 francos, dos meses más tarde diez cuadros suyos se exhibieron en la exposición organizada por el "Salón de los Indépendants"...nuestro querido pintor se encontraba mejor, pero al final de febrero de 1890 tuvo un arrebato devastador e intentó envenenarse con los tubos de óleos, es significativo que ocurriera cuando su nuera dio a luz, cuando recobró la lucidez les mandó un cuadro encantador, un vaso con una rama de almendro en flor para celebrar el nacimiento.

                                           En cuanto le dieron el alta su hermano lo invita a París a conocer a su sobrino, aquí pasó solo cuatro días, el ajetreo de la ciudad lo volvió a alterar y más cuando vio que los cuadros que  enviaba a su hermano seguían sin venderse, necesistaba tranquilidad; su hermano le aconsejó Auvers, era una pequeña ciudad a 30 km de la capital,donde ya habían estado pintores como Pisarro y Cézanne, en mayo de 1890 se traslada a una pensión cerca de la consulta del doctor Gachet,(1) un médico amigo de los impresionistas que acepta encargarse de su enfermedad... pinta sin descanso, apenas come, recordemos LA IGLESIA DE AUVERS.

                                           Vincent siempre se sintió culpable de ser una carga para su hermano, pero ahora más, ahora tenia una familia, volvió a caer en otra depresión; una y otra vez pintaba las llanuras de Auvers, el domingo 27 de julio empezó una carta a su hermano que no terminó jamás, salió a pasear por el campo y se pegó un tiro, cómo consiguió el arma, sigue siendo un misterio, lo más probable es que la sustrajera de su casero, la bala se alojó en el pecho, debajo del corazón, a duras penas llegó a la pensión ocultando la herida...solo cuando su patrón insistió en que se levantara de la cama confesó lo que había hecho, cuando su hermano se enteró corrió junto a su lecho "la tristeza no acabará nunca" dijo, y murió en sus brazos, el 29 de julio de 1890-

                                                                   VAN GOGH fue un pintor muy prolífico, dado que solo trabajó 10 años, sobre todo los 2 ultimos de su vida, se pasaba el día pintando al aire libre, apenas comía.

                              La curiosa y simbiótica relación entre los hermanos duró despues de la muerte de Vincent. Theo intentó hacer una exposición en su memoria pero quedó en nada, abandonó su empleo, recordemos era marchante de arte, empezó a comportarse de una manera excentrica, siempre se sintió culpable de no conseguir encumbrar a Vincent, sufrió un colapso mental que junto con su mala salud, fue ingresado en el Hospital de Utrech donde murió a causa de la sífilis a los 33 años, el 25 de enero de 1890, seis meses después.

                            EL AMARILLO era SU COLOR FAVORITO, para él era la expresion del amor universal y del sol...con sus temas humildes y directos y sus tonos vibrantes VAN GOGH es el pintor que más hondo ha penetrado en nosotros, dejaba algo de su corazón en cada lienzo, captó la naturaleza intima de los objetos, nos acercó sus paisajes haciéndolos más verdaderos que la propia naturaleza, por esto y por su corta y triste vida no solo lo admiramos, sino que sentimos una mecla de cariño y pena por la injusticia que se cometió con él. Su cuñada Johanna, viuda con solo 28 años, sin dinero y con un hijo de nombre Vincent, se encargó de recopilar su obra y ponerla en valor. Montó una casita de huespedes, en Bussum a 25 km de Amsterdan, la decora con los cuadros heredados, y comienza la gran tarea de su vida, dar a conocer la obra de VINCENT VAN GOGH y recopilar las cartas, traducirlas al inglés, de soltera daba clases, y publicarlas. En 1960 su hijo creo la FUNDACIÓN VAN GOGH.

             En mi admiración absoluta por VINCENT, he pintado esta versión de su habitación a contraluz.

               (1) EL RETRATO DEL DCTOR GACHET la flor que sale a la izquierda junto a un libro,no es una flor cualquiera, se ha identificado como la Digitalis purpurea, en su época era utilizada para el tratamiento de enfermedades cardíacas. Aunque al principio no congeniaron, con el trato llegaron ha ser muy amigos, hasta tal punto que lo inmortalizó en dos retratos de indentica postura, hay pocas variaciones. 

                  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Visto 220 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

ALIET VALLÉS

SÍGUEME

También puedes seguirme por mis redes sociales.

 

 

VISITAS

Hoy177
Ayer661
Esta semana1481
Este mes28935
Total959408

¿Hay alguien ahí ?

2
Conectados

Identificarse

Login

Usuario
Password *
Recordarme
© 2016 Aliet Vallés. Una mujer, un blog y el número 7.