Para mi, un abrazo es como si las ramas de un árbol me rodearan para no caerme. Seguidamente nos miramos a los ojos, e intercambiamos unas palabras, siempre mágicas y maravillosas. Me gustan sean largos. Ahora doy pocos, como todos. Y es que a mi, me gusta el contacto físico con las personas que aprecio. No lo puedo evitar, se me escapa. Tengo entendido que a los primates, les pasa igual. Si es un amigo, son más sutiles, si es una amiga, más descarados, con los seres queridos, intensos.
¿Qué efectos psicológicos tienen los abrazos?
Dicen los expertos que cuanto más largos sean mejor: estrecha vínculos, consuelan, animan, dan seguridad, autoestima, refuerza vínculos...
Miguel Durán, empresario, abogado, y en su día, Director General de la ONCE, dice :" Abrazar es como doblar la esquina del tiempo con otra persona; para juntar el tiempo de los dos". Se puede decir de una manera más bonita.
Cuando he estado triste, o cuando he llorado... esos abrazos largos, seguros, protectores... me han hecho sentir como en una nube, y es verdad, el tiempo se detiene, siento las ramas de nuestro árbol a medida. No hay día que no piense en vosotros.
Los hay de dos tipos, los protocolarios que traen las pautas sociales. Y los que "me saben a hierba", a veces vienen acompañados de palmaditas en la espalada, yo los llamo "abrazos con redoble" Os echo mucho de menos.
Y dejo para el final un tercer grupo, la de los seres queridos que ya no están aquí...cuánto daríamos por volver a abrazarlos. (mamá, papá, titos, abuelitos...)
Esperemos que todo esto pase pronto, y volvamos a sentirnos en una nube, cruzando la esquina del tiempo para no caernos nunca jamás.
" Solo la tierra en la que yaces es tuya" dijo el poeta Antonio Machado. La demás es prestada, pero la especie humana ha degradado los bosques talándolos sin control. Lo sabemos, pero no estamos allí. Cuando una empresa maderera crea caminos dentro de un bosque, le siguen otras empresas que atraen a más madereros; pero también mineros, agricultores, ganaderos...y con la desforestación hay más incendios, más inundaciones, desaparecen más especies.... tantos desastres han hecho al planeta más vulnerable, un simple error humano arrastrará una tragedia.
La Biotecnología avanza rápido, tiene importantísimas aplicaciones, por ejemplo, estudian nuevos enfoques para el tratamiento de las enfermedades, y lo mismo con el medioambiente. Pero, no todos le dan buen uso, son los de siempre, y lo mismo te diseñan un virus informático, que un virus biológico.
La Revolución Digital es como la revolución de la imprenta, pero con más inconvenientes. Puedes conectarte con todo el mundo a través de una pantalla. ¿pero realmente estamos conectados? En apariencia si, muchas fotos, muchos memes, muchos "me gusta"; pero lo que más hay son silencios. Sin contacto físico cada vez escuchamos menos, iremos perdiendo empatía hacia los demás, nos iremos volviendo más indiferentes al dolor humano. Pero hay más, detrás de este virus hay otro. ¿No os habéis dado cuenta que cada vez hay menos personas que sepan escuchar? Antes no pasaba. Lo llaman "Soledad"; la otra epidemia del siglo XXI.
La familia es el único fuste ,fiable. ¡Quien tiene una familia, tiene un tesoro! Y lo mismo vale para las mascotas, cada vez más necesarias, son una terapia saludable. ¡ Adoptados, por favor!
El virus Covid -19 ha traído consigo una crisis que todos conocemos: el desplome del comercio; del turismo; más desempleo; mayor riesgo de muerte para pobres y vulnerables...es el ciclo de la vida; pero esta vez, supuestamente, se les ha ido de las manos, lo llaman Bioterrorismo.
Puede que solo sea un toque de atención... o más bien que estábamos necesitando una cura de humildad y, ya la tenemos; ahora nos toca aprender de los errores, y posicionarnos ante un nuevo,modis vivendi.
"He de ser cruel para ser bueno, así empieza lo malo y lo peor queda atrás" Hamlet
Lo sigo pensando, esta pandemia no va a venir sola; trae consigo y aumentada la vieja amiga... mejor lo diga el premio nobel estadounidense Eugene O'Neill " La soledad del hombre, no es más que su miedo a la vida" Esta nueva versión aún no la conocemos, pero se mueve rápido. Nada que ver con la existencialista de los intelectuales, ni la aburrida de los domingos por la tarde, ni siquiera la divina de los creadores/artistas. Cada uno tendrá la suya propia, o la que se merezca, depende. Ahora más que nunca necesitamos hacer ejercicio, caminar a ritmo rápido en un parque, y aún mejor en plena naturaleza. El verde de las plantas es el color más importante de nuestra existencia, hay que estar en el aquí y el ahora, respirando el mismo aire que respiran ellos, es un circulo que nos retroalimenta. - Pero tienes que quererlo. Verde, que te quiero verde.
Me viene a la memoria la película "EL GATOPARDO" y con ella, la Ley de Lampedusa "Es preciso que todo cambie, para que las cosas sigan igual"
Somos los administradores del planeta, pero yo estoy convencida que la especie humana, tal cual, no es la culminación de la evolución. El sol se formó hace 4.500 millones de años y le quedan otros 6.000 hasta que se agote. Pero no serán los humanos los que vean la agonía del sol.
P.D. "Somos cenizas de estrellas, el siglo que nos espera" nuevo post en este Blog.
SOMOS CENIZAS DE ESTRELLAS DESAPARECIDAS HACE MUCHO TIEMPO, dice el astrónomo británico Lord Martín Rees. Las estrellas son sencillas. Tan enormes y ardientes que todo se simplifica en puros átomos. Nada que ver con la intrincada estructura de un insecto, o de los humanos, cada vez más poderosos gracias a las tecnologías, pero biológicamente hemos cambiado muy poquito.
Las comunidades científicas están trabajando en crear nuevos experimentos para salvar el planeta...y la industria farmacéutica en nuevas vacunas, sobre todo cuando están motivadas, y tan bien financiadas como ahora. Parecía imposible, pero han sido capaces de resolver en 8 meses, lo que en teoría antes tardarían 4-5 años.
Cada vez oigo a más gente q no se quiere vacunar. Antes o después lo tendrán que hacer, sino esto va a ser un caos. Lo que está clarísimo es que nunca volveremos a nuestra vida anterior; y la mascarilla tardaremos en quitárnosla, no pasa nada, también tiene sus ventajas: nos protege de los resfriados y de la gripe, y más cosillas...los que usan gafas lo llevan peor.
Estamos en una crisis donde, o nos salvamos todos, o nadie. Por primera vez en nuestra vidas VAMOS A SER SOLIDADRIOS DE VERDAD, Y RESPETUOSOS CON EL MEDIO AMBIENTE, y esto incluye NO DEGRADAR LA VIDA ANIMAL. De qué sirve, que Europa no tenga el virus; si existe la posibilidad de que puede retornar modificado en un campamento de refugiados, o en un hospital de Venezuela, o en una fábrica textil de la India, o en un bosque deforestado, o en una mina del Congo, o en un prostíbulo de la Europa del Este, o en una granja de producción intensiva... es ahí dónde crecen las super bacterias. Cada Pandemia será peor que la anterior, dice la periodista Marta Peirano. O lo extinguimos en todo el globo terráqueo, o nos hundimos todos. Debemos recordar que hubo 30 civilizaciones urbanas antes que nosotros, y se fueron al garete.
A veces me pregunto, ¿ cuánto tardará la Tierra en recuperarse del impacto humano? Antes de la Revolución Industrial, siglo XVIII, los efectos de la actividad humana eran locales, desde entonces son globales. Pero la vida, desde el fondo de los océanos es muy resistente y puede que la experiencia humana sea solo un episodio curioso en la historia vital de nuestro planeta.
P.D La acuarela es del pintor peruano ROGER ONCOY, y la he puesto porque está basada en un hecho real. Dos sanitarias lloran la muerte de Esteban Peñarrubia, un enfermero del Hospital Severo Ochoa de Leganés (Madrid)
P.D. "Bioterror, el virus que ha confinado al planeta" nuevo post en este Blog
La menopausia es un momento turbulento para todas las mujeres, que necesita de tres estratagemas infalibles: Actividad física, si puede ser, mejor al aire libre. Dieta equilibrada y Actitud positiva. Este triunvirato es super necesario para alejar las enfermedades/molestias que conlleva la perdida de estrógenos, y si además lo complementas con hacer "Mindfulnes" o atención plena, es una de las técnicas de relajación más antiguas de la india, vipassana .
No voy a citar las calores ni sofocos, tampoco la sequedad vaginal, ni la bajada de libido, ni la caída del pelo, ni la acumulación de grasa en ciertas zonas, ni...no lo voy a citar en este post, porque todas los conocemos en mayor o menor grado.
El movimiento es lo que permite que el calcio se fije en los huesos. Y si además nos da el sol, aporta vitamina D esencial para nuestro aparato locomotor, Hay que buscar un ejercicio básico, el mejor caminar. Mi truco, siempre salgo con música, ahora mismo tengo en mi móvil 803 canciones. Me gusta salir sola, porque no solo camino, realizo una coreografía, así que muevo los brazos, o las caderas...subir escaleras, o hacer sprinter...no me aburro, no hay dos días iguales. Los jardineros y barrenderos me saludan amistosamente...y también aprovecho para echar pienso a una colonia de gatos. Doy gracia al Universo por cada paso que doy.
Una dieta saludable a base de frutas, legumbres, verduras en abundancia, cereales integrales y frutos secos. Y de proteínas algo de pescado y poca carne. Seguro que acertamos todas
Lo que he aprendido en estos años, es que la menopausia es una mudanza de significados. La esperanza de vida de la mujer española, sobrepasa los 80 años. En ese centro de la curva vital se contempla la independencia de los hijos, sus parejas, los nietos.
La menopausia es el mejor momento para dejar atrás lo que no sirve y aligerar cargas.
Quién tema con el cambio perder atractivo, que se cuide, pero sin cirujanos plásticos, me parece una incongruencia entrar sano a un quirófano. Con el paso del tiempo surge otra belleza, la que te dice con voz cantarina: Nos queda mucho por vivir y por hacer...duduaaaaaaa
Los órganos internos de los animales que caminan a cuatro patas, se hallan suspendidos libremente en el abdomen, por lo que se encuentran muy bien irrigados. sin embargo, los nuestros están apilados, o sea, unos sobre otros. Os propongo que de vez en cuando los relajemos, es divertido, y si se hace con frecuencia, los beneficios son muchos.
EL YOGA tiene la solución.
Coge una colchoneta, o una manta vieja, (y los que tengáis alfombra, mejor) porque nos vamos a acomodar en el suelo en la postura de cuadropedia, ya sabéis, similar a la de un perro. Date un tiempo, porque enseguida la sangre empezará a circular libremente. Ahora siéntate despacito en los talones, baja la frente al suelo, mientras mueves los brazos estirándolos delante tuyo. Cierra los ojos y quédate en esta posición durante unos segundos. Es rara, pero muy cómoda, porque también estiras toda la espalda, desde las mismas lumbares.
Hay una variante. Solo tienes que mover los brazos hacia atrás, con las palmas boca arriba. Es muy relajante , perfecto para hacerlo antes de dormir, encima de la cama mismo. Nos despedimos del día que hemos vivido, damos las gracias al Universo, o a quién tu quieras. Y a dormir.
BUEN DESCANSO
Mis abuelos, gente sencilla y sin antecedentes musicales, determinaron que su primogénita tocara el piano. Mi madre con 12 o 13 años, os hablo del año 1938, la sentaron por primera vez frente a un teclado, el de su profesora doña Elena, que había recibido clases del mismísimo Enrique Granados; pasado el tiempo, tuvo uno de alquiler, y cuando mi abuelo consiguió un trabajo fijo como cobrador de la Alsina Graell, le compraron un piano de segunda mano, en realidad era una pianola/piano, una vez sacada la maquinaria, desplegó unas posibilidades ilimitadas.- ¡ Nunca se desafinó! - decía mi madre, y eso que encima de sus cabezas tenían la típica azotea andaluza.
Quiero dedicarle a mi madre este post, acompañada de su mejor amigo, EL PIANO.
El general Franco acababa de ganar la guerra civil, y para reforzar su poder se alió con la iglesia católica, ambos estamentos dieron al traste con la cultura y las libertades, las más perjudicadas fueron las mujeres, su misión era casarse y tener hijos. (enfermeras, maestras y poco más...) Mi madre no se libró de esta ideología, por eso nunca dio conciertos (solo los de fin de carrera, en Portugal), y en casa, para sus amistades. Tampoco pensó en trabajar dando clases (de soltera sí), el hombre era el que tenía que traer el dinero a casa. Pero su familia, o sea, mi padre, mi hermano y una servidora, sí disfrutamos oyéndola tocar (hasta que la enfermedad del Parkison, la detuvo) Tenía un repertorio variado, música ligera, como tangos, pasodobles... y naturalmente, los clásicos: Beethoven, Liszt, Albéniz, y como no, a Chopin.
¿Qué tiene Chopin que tanto nos gusta? Cuando llegó a París con 21 años, (1831) destacó de inmediato por su extraordinaria personalidad. Allí encontró la refinada aristocracia y la intelectual burguesía que tanto le convenía para su arte de componer y tocar. Frederic Ghopin, tenía una técnica propia, sus dedos corrían por el teclado con una profunda dulzura, evocadora y nostálgica. Es el poeta del piano.
Chopin, o tuvo suerte, o fue insoslayable. Vivió el período más romántico de la música pianística. De aspecto pálido, y complexión lánguida, murió de tuberculosis a los 39 años. Fue el paradigma de tu tiempo.
Tocaba maravillosamente el piano, por eso compuso una música insuperable. Hay que ser muy buen pianista, para extraer de sus notas, no solo la técnica, dificilísima, sino también el sentimiento que encierran. De naturaleza retraída, prefería los pequeños auditorios. Un día la escritora George Sand, (pseudónimo por la que se conoce a Aurora Amantine Lucille) quedó prendada al oírlo tocar, en cambio él, salió corriendo; y es que vestía como un hombre, fumaba como un carretero, escribía libros, y encima con éxito. Escribió "no soy ni guapa ni fea". Para seducirlo, como solo ella sabía, se presentó arregladísima a un concierto, llevando un vestido blanco y rojo, los colores de la bandera polaca; desde entonces empezaron a verse. George Sand fue una coleccionista de amantes. Tenía una personalidad muy fuerte. Vivieron diez años juntos, el tenía 26 años, ella 34.
Al poco tiempo Chopin empezó a toser mucho, fueron al médico, y les dijo que tenía una afección pulmonar, y necesitaba un clima más cálido. Como el embajador español en París, era amigo suyo, le recomendó Mallorca, y eso hicieron.
Este recorrido está narrado por la propia George Sand, " Viaje de invierno" donde cuenta todo los que les pasó, desde que salieron de París hasta Barcelona, de aquí, repletos de baúles zarparon en un vapor a Mallorca. Es la triste realidad, pero todo lo que cuenta es malo, y no es para menos.
Ellos que iban buscando tranquilidad y buen clima, nada más llegar, se encontraron la isla superpoblada, estamos en pleno período de la 1ª Guerra Carlista, y mucha gente de la península se había ido allí. Les costó encontrar alojamiento, después de mucho buscar hallaron una Fonda. Se me ha olvidado decir, que no viajaban solos, les acompañaban los dos hijos de ella, al poco, se instalaron en una casa en las afueras de Mallorca, era conocida como la "Casa del Viento", y ahora sabrán por qué.
Durante un mes hizo buen tiempo, lo que llenó de energía y vitalidad al pianista polaco; pero con la llegada del invierno, vinieron los fríos, y en esta casa corría un viento tremendo, tanto que Chopin cayó enfermo. Llamarón al médico, - Tuberculosis - no se lo podían creer, en París no le habían dicho eso. Llamaron a otro médico, y a un tercero. El mismo diagnóstico.
Los tuberculosos necesitan estar apartados en un entorno verde, son las normas sanitarias. Así que los mandaron a la CARTUJA DE VALDEMOSA, a 15 km de Mallorca. Ahora está muy bien restaurada, pero cuando llegó Frederic Chopin, George Sand y sus dos hijos, era un triste convento recién abandonado por la desamortización de Mendizábal, que pertenecía al estado, y como tal, cobraba por las celdas. Le dieron la más grande, tenía dos habitaciones amuebladas. Estuvieron del 8 de noviembre de 1838, al 11 de febrero de 1839. Por supuesto no podía faltar un piano, el primero fue alquilado, muy malo, que Chopin tuvo que soportar; hasta que le llegó un piano "Pleyel", desde la misma fábrica de París. Lo pasaron canutas, mal tiempo, los niños quejosos; ella no podía escribir, tenía muchas cosas que atender, incluso hacer de enfermera; tampoco cayeron simpáticos, los mallorquines empeoraron la situación; y encima, la salud del compositor empeoró.
Pese a todo Chopin trabajó, escribió algunas mazurcas, algunas polonesas y sobre todo algunos de sus famosos preludios, un género menor que renovó radicalmente, (24 en total) el más conocido es el nº 15, bautizado con posterioridad "El preludio de la Gota de Agua", ya que repite insistentemente la nota, "la bemol", que semeja a una supuesta gota.
P.D. El cuadro (1838) pertenece al pintor francés Eugène Delacroix, aparece el pianista y ella. La pintura se separó para venderlas por separado; por eso el retrato de Chopin está en el Louvre, y el de George Sand en Copenhage.
Me llamaré Laura... A veces tengo la impresión que sigo ligada a mi infancia, algunas veces acudo a ella para quedarme dormida; otras, enciendo unas velas para conseguir un ambiente bohemio y, para volverme a sentir una gentil-hembra del medievo, he pensado hacer el "Camino de Santiago". No hay nada malo en arriesgarse si quién paga es una misma.
He viajado sola en muchas ocasiones, todo son experiencias, porque siempre confío en la generosidad de los desconocidos.
Ese día, abrí mi diario y escribí: Necesito reiniciarme, poner más veces buena cara, integrar de una vez "esos" puntos débiles, diseñar un mundo a mi medida, libre, generoso, divertido, sin culpables, sin resentimiento... Tengo todos los ingredientes. Preparada, Lista ¡YA!
Pasaron dos años de la pandemia, en ese tiempo entrené duro, y cuando estuve lista me puse en marcha. Poco a poco las cosas han vuelto a la normalidad.
Ocurrió una mañana tranquila de abril, tras una larga caminata fui directa al albergue de peregrinos. Al entrar me llamó la atención una inscripción que decía: "Debemos escuchar con los ojos".
- ¡Bienvenida princesa!
- ¿ Quién eres ?
- Adivina adivinanza: " Me gusta esconderme en los lugares donde no puedo ser vista, porque me permite observar lo que ocurre a mi alrededor" .
- ¡¡Eres una gata parlante!!
. Efectivamente princesa.
- ¡Entonces es cierto lo que dicen!. ¿No te veo, dónde estás?
- Muy cerca de ti, justo en la litera de arriba. Me llaman AGRA por que sé escuchar.
- ¡ Y yo Laura!. Me muero de curiosidad, ¿sabes que significa la inscripción que hay en la entrada?
- ¡Sí!. Por fin, os estáis portando "mejor" con nuestra raza. Os tenemos muy estudiados; nos llama la atención vuestras contradicciones; una misma emoción unos días os llena de felicidad, y otros os angustia. ( de ahí vienen los abandonos). Tenemos una cosa en común, pasamos miedo; el miedo es algo biológico, nos ha ayudado a evolucionar porque nos alerta de los peligros. Lo curioso es que vosotros teniéndolo todo, sigáis pasando miedo.
Los sabios budistas buscan lo que no está visible, porque saben lo importante que es entender/ comprender a los demás, como una extensión de ti mismo. (aquí, lo llamamos empatizar) Nos enseñan a observar a quienes nos rodean, sin olvidar las expresiones del lenguaje no verbal ( la mirada, los gestos, la posición del cuerpo, ) da mucha información, más que las palabras. Todo esto significa ESCUCHAR CON LOS OJOS.
- Pero tranquil@, en todo somos unos aficionados , en nuestra corta vida no tenemos tiempo de otra cosa que experimentar. Espero que mis palabras no te hayan convencido, sentiría que he fallado.
- ¿No te entiendo Agra?.
- Veo que has mostrado cierto interés en lo que te he contado; ahora ¡ponlo en práctica y observa lo qué pasa.
P.D. La fotografía pertenece a NARO PINOSA
Hagan lo que quieran y cómo quieran, que la escribiente subraya, ¿qué sería de nosotr@s sin nosotr@s?. Y además estad tranquil@s, jamás escribiré para neci@s, y si alguno me lee peor para ell@s, por meterse dónde no le llaman.
-- ¿ A dónde se dirige?
- Todavía no lo sé
-- Entonces déjese llevar por un sano y honesto egoísmo.
- Pero antes me tiene que convencer.
-- ¡Por favor venga con nosotros!. Vamos en busca de la belleza, se ha perdido, dicen que está cerca, pero como es tan presuntuosa, se camufla con el entorno.
-- ¡Rápido! ¿ Dígame una palabra capicúa ?
- ROMA-AMOR
-- ¿Le importa que gire alrededor de su orbita?. Quiero ser como el hombre azul de Chagal.
- No quiero dañar sus sentimientos, pero ningún amor es tan puro y auténtico como el de la comida; y dígale a su Romeo que baje de las nubes, decir la verdad me ha dado mucha sed.
-- ¡Déjese de oratorias superfluas!
- No crea que me ofende, me han dicho cosas peores gente mejor que usted.
- ¿ Por qué no escuchas de vez en cuando, a lo mejor aprendes algo?.
-- Puestos a ser sinceros, que sepas que te mentí porque la verdad no era suficiente.
- ¡Déjame sola ! , son tiempos difíciles para los soñadores.
.-- ¿Quieres hacer algo por el planeta? ...¡Bésame tonta!
- ¡ Me gusta tu estilo compañera!
-- Como sigas diciendo una palabra más me iré, aún en contra de mi voluntad.
P.D. Desconozco el aut@r de la foto, - es muy buena - si alguien lo sabe me lo diga, por favor.
Con LOLITA (1955) su autor Vladimik Nabokov creó uno de los pocos mitos que ha sido capaz de crear la literatura contemporánea. Su protagonista Humbert Humbert, un hombre de 40 años, es uno de los grandes personajes literarios de todos los tiempos. El director Stanley Kubrick la llevó al cine en 1962, y el propio autor colaboró....
Disculpen, estaba distraída... Gracias por venir, me llamo Lara y tengo 24 años. A pasado el tiempo, y diríase que he crecido de golpe. Muchos deseos se han cumplido, otros, aún no entreveo el final. Esta es la historia de una pasión amorosa y sus consecuencias. Yo tenía entonces 13 años y...
Siempre fui una niña con una identidad sexual muy marcada - como mi madre - una mujer insólita, llena de matices. El más básico - no sabía estar sin un hombre - Se acababa de divorciar, y ya había traído a casa dos "novios"; a penas llegué a conocerlos, se pasaban todo el día en el dormitorio. Su filosofía era, "El amor no se lee, se hace", y también, "La gente tiene cada vez más sexo, pero menos placer" - La adoro - Siempre descubría un punto de luz, aún en los momentos de oscuridad -
A pesar de sus ausencias, siempre me hizo sentir importante. Era modelo. De pequeña se sentaba frente a mi y me decía: "En vez de rezar comunícate con la vida, las emociones expándelas, no las reprimas", ¡Que me escuchan los vecinos! ¿y qué?. ¡Hija mía, bastante tiene una con lo que no tiene!. No veas la cara que pusieron cuando les presenté a Carlos.
Carlos no se parecía a los anteriores novios de mamá, además de guapo, era simpático, optimista y soñador - acababa de llegar, era el nuevo director del banco. Poco a poco se fue haciendo un hueco en nuestras vidas. Los domingos era mi día favorito, quedábamos con los amigos del Bici-Club, mamá nos preparaba unos bocadillos, hacíamos unas rutas chulísimas. De vuelta a casa, lo primero era la ducha, corríamos a ver quién llegaba antes. Hasta que un día ocurrió algo que no olvidaré en mi vida.
- ¡El calentador va justo de agua, mañana llamaré al técnico, mejor será que hoy os duchéis juntos! , dijo mi madre. ¡Dentro de una hora estará la comida, os aviso!.
Desde niña estoy acostumbrada a la desnudez. Tanto mi madre como mi padre, mostraron sus cuerpos sin remilgos.
Recuerdo ese momento, no paraba de contarle cosas, y sin más... cogí la esponja y empecé a enjabonarle el pecho, la cintura, el culo y naturalmente su "paquete". Yo, sabía perfectamente lo que era una polla, lo que no sabía, es que se iba a poner... ¡tan grande!. Salió de la ducha al instante, incluso pidió perdón. Sino corriera el riesgo de ser malinterpretada, diría que me había enamorado de Carlos. Me sentía totalmente confusa, por un lado, me daba envidia, - me hubiera gustado que mi padre fuera como él- Y por otro estaba mi madre, una rival difícil de superar.
Mi cabeza no paraba de pensar. Decidí no contárselo a nadie, sería mi secreto; algún día cuando la mentalidad de las personas cambie, lo escribiré.
Quería conocer todo sobre el sexo. Sabía que mi madre guardaba en la mesita de noche un libro muy bien ilustrado. Me enteré de muchas cosas.
Escribí en mi diario: "Carlos es el prototipo de hombre más sensacional que hay sobre la faz de la tierra... cuando lo veo los latidos de mi corazón van tan rápido, que serían capaces de hacer saltar el engranaje de las cosas".
Y ocurrió lo que tenía que ocurrir, justo al día siguiente, mi madre se acababa de ir, él dormía la siesta, yo, no le quitaba ojo de encima; por fin se despertó y le dije:
- ¡Espera, estás muy despeinado!, y me senté encima suyo. - ¡Te voy a poner guapo! - De fondo sonaba una canción que no he olvidado, era de Carlos Santana; suavecito empecé a moverme al ritmo de la música. Observé como sus mejillas cambiaban de color y su boca dibujaba una sonrisa frutal, al mismo tiempo que por abajo algo empezaba a moverse, se le estaba poniendo dura... de pronto dio un saltó que me asustó.
- ¡Bájate! ¡Por favor! ¡Obedece, bájate!
Se levantó muy serio y empezó a sermonearme... Yo bajé la mirada mientras salía por la puerta. Acababa de cruzar la línea donde la sensatez se desvanece; acababa de descubrir un campo telúrico donde los hombres y las mujeres lo pasan en grande. Deseé hacerme mayor, ideé un plan para escaparnos juntos. La verdad es que Carlos daba mucho juego, no sabría como definirlo, siempre estuvo en su mejor momento.
A partir de ese día, todos los domingos nos duchamos juntos. ¡Quiero dejar bien claro, que él jamás me tocó!. ¡Yo tampoco!. Me hizo prometerle, - sino, no habría ducha - ¡Se lo prometí! Al terminar, me pedía lo dejara solo, y eso le hice creer, escuché todos sus orgasmos, mientras corría el agua.
- ¡Llegará un día que estemos juntos, lo juro! - pensé.
También se fue, pero no por lo que piensan, lo trasladaron a Madrid. Ayer, después de 10 años sin saber de él, me lo crucé a la salida del metro, no me reconoció, yo empecé a seguirlo.
P.D. La imagen pertenece al fotógrafo DAVID HAMILTON
Ni PIRRAKAS con su particular inteligencia, podría habérselas arreglado en un mundo invadido por humanos. No es fácil ser felino en una ciudad abarrotada por un destino incapaz de mitigar los impactos destructivos. Lo encontré en una gasolinera, su mamá había sido atropellada. Pirrakas es un gato con suerte. Sus rutinas tranquilas, lo mantiene ocupado todo el día. Mi gato sabe mucho, a veces se cuela en mis pensamientos. Todos los días necesito abrazarlo, y dormir escuchando sus ronroneos. De noche, en verano, se ovilla en mis pies; y cuando llega el frio, se acurruca en mi regazo. Es lo que tienen las mascotas, hacen que la vida sea más bella. Por la tapia de hiedra, pasó la otra tarde una gatita negra, a buen seguro abandonada. Es muy, muy mansa, imagino que es un ángel disfrazado, coincide con su descripción, es negra, y los ojos son como dos cristales rotos.
Ha llegado la hora qué estos felinos supervivientes, sin prestigio, perseguidos y apedreados, estén en el pódium. Han influido, entre otras, la conciencia animalista; el aumento de adopciones, y ser la mascota preferida de internet, esta difusión le ha favorecido enormemente.
Hasta hace bien poco, el perro era el animal por excelencia. El hombre los empezó a domesticar, conforme les eran útiles; los perros eran (y son) excelentes para la caza. El gato fue al revés, fueron ellos los que se acercaron al hombre, al ver la cantidad de roedores que se congregaban alrededor de los almacenes de grano. Tenemos constancia de la cooperación del hombre y el gato hace 4.500 años. Fue en el antiguo Egipto, donde alcanzaron la categoría de dioses. Maltratar o matar a un gato, era un crimen castigado con la muerte.
Yo soy otra gata. Mi hábitat es un solar, donde señoras de buen corazón, me traen comida y agua. Nunca tendré un nombre, ni techo donde cobijarme; pero adoro mi libertad y escribir historias gatunas. No todos tienen la misma suerte, cuando pienso en ellos, me brotan lágrimas en la lluvia.
Grande "BLADE RUNNER" (1982), Hoy considerada "obra maestra", aunque en su día se valoró muy poco. No la entendió nadie (o muy poca gente). "BLADE RUNNER", trata de un policía solitario, interpretado por Harrison Ford, al que le encargan, liquide a un grupo de replicantes autómatas, recién evadidos de una colonia de trabajo, y que acaban de llegar a Los Ángeles - una ciudad opresiva y martirizada por una perenne lluvia ácida - para solicitar a su creador que prolongase su existencia. ¿Os acordáis de la escena de la terraza?, - la han clasificado como la muerte cinematográfica más hermosa - vemos al pobre H. Ford a punto de caerse, hablan, hasta que el actor Rutger Hauer, dice: "....Todos estos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir" justo al doblegar su cuello inerte, de sus manos escapa una paloma blanca, como alma plena de luz. La máquina impía, se mostraba más humana que sus creadores.
Los replicantes de "Blade Runner" tenían sentimientos, por eso rogaban les dieran más años de vida. Nuestras mascotas - gatos y perros - como seres inteligentísimos, y necesitados de afecto, tienen los mismos derechos que los humanos. Necesitan más leyes que los protejan de los depravados, y de los abandonos. La dignidad de los animales, frente a la decadencia de los humanos.
"Yo quisiera ser civilizado como los animales" Roberto Carlos.
La defensa de los animales no es solo un grupo de activistas juveniles, sino un movimiento social amplísimo; y que desde hace tiempo, gracias a las Redes Sociales, forma parte de la evolución de la sociedad. El siglo XXI, es el siglo del Animalismo.