Mis pintores favoritos

Mis pintores favoritos (68)

El salón de alta costura vienés que Emilie Flögue (1874-1952) abrió,en el centro de Viena,junto con su hermana, Helene,(que casó con un hermano de Gustav Klint) cambió radicalmete la moda con su vestido reforma,que desterraba la rigidez de los corsés y apostaba por un ideal de belleza femenina de formas suaves y relajadas. LLegó a tener hasta 8o costureras. Esta revolución supuso, entre otras, una nueva forma de vestir en la mujer. A partir de aquí, destacó la siluesta filiforme, con faldas drapeadas y sueltas. Desgraciadamente con la invasión nazi,lo que conocemos como Anschluss,tuvo que cerrar su salón y trabajar…
Lunes, 19 Junio 2023 14:29

EL ASALTO DE LOS MAMELUCOS por GOYA

Del 2 al 3 de mayo de 1808, el pueblo de Madrid se alzó contra las tropas napoleónicas, los llamados mamelucos y como consecuencia de esta revuelta, unas horas más tarde la madrugada del 3 de mayo los franceses fusilaron a los protagonistas del alzamiento LOS FUSILAMIENTOS (en este Blog). ¿Quiénes son los mamelucos? Son los miembros de la caballería de la guardia imperial francesa. Mercenarios llegados de Egipto que luchaban con las tropas napoleónicas. Napoleón invadió la Península pactando la salida del rey Carlos IV y su hijo Fernando VII para proclamar un nuevo rey , su hermano José…
Domingo, 04 Diciembre 2022 17:59

¡Y TENÍA CORAZÓN! de ENRIQUE SIMONET

El viejo patólogo, con el escalpelo todavía en su mano, ha extraído el corazón de la joven prostituta muerta y lo observa con la misma expresión que Hamlet contempla la calavera. El cuadro se llama ANATOMIA DEL CORAZÓN, pero popularmente se conoce ¡Y TENÍA CORAZÓN! (1890) El cuadro lo pintó el valenciano Enrique Simonet, (1866-1927) cuando como tantos artistas de la época, se encontraba en Roma estudiando con una beca. Una de las obras que debía pintar obligatoriamente era un desnudo, y Simonet, que sentía gran atracción por la medicina, huyo del desnudo clásico y lo situó en una sala…
Lunes, 14 Noviembre 2022 18:30

EL MUNDO DE CRISTINA de ANDREW WYETH. 1948

La obra más conocida de Wyeth y una de las imágenes más reconocidas del arte norteamericano. Representa a una muchacha tendida en un prado intentando avanzar hacia una casa en lo alto de una colina. Y así es, Cristina Olson sufrió la polio, cuando salia al campo prefería arrastrarse por la hierba en ver de usar silla de ruedas. La muchacha era hija de unos amigos del pintor que vivían en Maine. WYETH quedó fascinado por el coraje de esta joven frente a su enfermedad. En el cuadro la representa con la delgadez de las extremidades características de la enfermedad.…
Lunes, 14 Noviembre 2022 17:14

CIENCIA Y CARIDAD de PABLO PICASSO, 1897

La primera reflexión q genera la contemplación de este cuadro es la precocidad de Pablo Picasso, ya que lo pintó cuando tenía 16 años. La escena recoge a un médico, que representa la ciencia, y a una monja, la caridad, esta lleva en los brazos a la hija de la enferma. El médico no es otro que el padre de Picasso, profesor de dibujo que le indujo a pintar este cuadro de gran tamaño 197x249,5 cm. Por el aspecto de la enferma y la época en que fue pintado el cuadro es fácil de deducir que se trata de una…
Sábado, 12 Noviembre 2022 20:34

"LA MORFINA" de SANTIAGO RUSIÑOL 1894

Es una de las obras más importantes del pintor y escritor catalán. La muchacha, se ha desprendido de su bata negra con rayas rojas y se ha metido en la cama y se ha inyectado morfina, aunque esta no ha alcanzado todavía su efecto sedante, a juzgar por las mano crispada sobre la sábana. La adicción a la morfina era frecuente a finales del siglo XIX. Los morfinómanos no eran como los drogadictos actuales, muchos recurrían a ella para calmar sus dolores, pues no se disponía de analgésicos más potentes (la Aspirina no apareció hasta cinco años después que se…

ALIET VALLÉS

SÍGUEME

También puedes seguirme por mis redes sociales.

 

 

VISITAS

Hoy873
Ayer723
Esta semana2104
Este mes1596
Total856855

¿Hay alguien ahí ?

1
Conectados

Identificarse

Login

Usuario
Password *
Recordarme
© 2016 Aliet Vallés. Una mujer, un blog y el número 7.