Sábado, 31 Agosto 2024 16:17

LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA EN TIEMPOS DE VELÁZQUEZ.

Valora este artículo
(0 votos)

 

                  El cuadro de las MENINAS se pinta en 1656 cuando los soldados de los tercios viejos retroceden por todas partes, la España de Velázquez, por puro desatino de sus gobernantes, no conoció más que guerras y más guerras, hablamos de la guerra europea de los Treinta años, aunque en el caso español habria que hablar de la guerra de los Cincuenta años (1618-1668) puesto q aún persiste la de Portugal. Lo único que se sostiene es el trabajo del artista, pincel en mano, y un día cualquiera de la vida de la infantita, feliz todavía porque ignora lo que a su alrededor se tambalea.

              LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS fue una guerra librada en la Europa Central, principalmente el Sacro Imperio Germánico, entre 1618 y 1648,Alemania, Austria y España formaban un bloque, y Francia,Suecia, Belgica, Dinamarca y Noruega, otro. Principalmente fue un conflicto politico-religioso entre partidarios de la Reforma y Contrarreforma; llegó a su final con la Paz de Westfalia y la Paz de los Pirineos, y supuso la rivalidad total entre Francia y los territorios de los Habsburgo por la egemonía de Europa.

             Y mientras tanto el aspecto de la ESPAÑA barroca tiene dos caras, la externa es deslumbrante, riqueza, lujo, ostentación. La Corte de Madrid atraía a los  mejores pintores y escritores del siglo de Oro. Los  nobles derrochaban fortunas en la caza y la mesa, con banquetes interminables, los grandes capitanes coleccionaban derrotas en los campos de Europa, los soldados volvían a casa lisiados, mendigos o bandidos; los hidalgos hacían ostentación de lo que no tenían y se quedaban en los huesos antes que ponerse a trabajar.EL DRAMA MAYOR DEL SEISCIENTOS NO ES CALDERON, ES QUE NADIE DABA UN PALO AL AGUA.

                Largas y costosas guerras mermaron las arcas, pero esto no impidió que el conde duque de Olivares, primer ministro y valido de Felipe IV, con el fin de distraerlo de tanto descalabro, le animara a construir ina finca de recreo EL PALACIO DEL BUEN RETIRO,  en lo que era entonces el límite oriental de Madrid.

                  Y miesntras tanto el pueblo se moría de hambre y de epidemias.

               

             

             

 

        

 

Visto 300 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

ALIET VALLÉS

SÍGUEME

También puedes seguirme por mis redes sociales.

 

 

VISITAS

Hoy908
Ayer723
Esta semana2139
Este mes1631
Total856890

¿Hay alguien ahí ?

1
Conectados

Identificarse

Login

Usuario
Password *
Recordarme
© 2016 Aliet Vallés. Una mujer, un blog y el número 7.