Mis pintores favoritos

Mis pintores favoritos (69)

Domingo, 04 Mayo 2025 16:50

"LA ÚLTIMA VISITA" de MAX KURZWEIL

Cuando vi este hermoso cuadro en internet me llamó poderosamente la atención por su temática y me puse a investigar, su autor es MAX KURZWEIL, fue un pintor austríaco finales del siglo XIX y principios del XX. Podemos observar como en la habitación de algun militar con graduación, porque sino estaría en la enfermeria, iluminada por la intensa luz de la ventana, yace un hombre herido de muerte, siendo sostenido por un soldado, y hace que le traigan a su fiel caballo, su compañero en la batalla; en un primer plano a la izquierda, la mesilla de noche con varios…
Sábado, 12 Octubre 2024 17:00

"TROPPO VERO" o el retrato de INOCENCIO X

El primer viaje a Italia Velázquez lo hace como aprendíz, el segundo 1649-1651 es diferente, lo hace con el encargo de comprar pinturas y esculturas; en su equipaje lleva cartas y misivas firmadas por el rey Felipe IV para ser entregadas a los embajadores. Velázquez en ese momento representa a la monarquía española. Una vez en Roma se dió a conocer con un retrato a su criado JUAN DE PAREJA, para hacer mano y para darse publicidad, recibiendo el aplauso de toda la sociedad romana del momento. Ese éxito llegó a oidos del papa llamándolo para ser retratado. La leyenda…
Así mismo es, después de la limpieza en 1984 que realizó John Brealey, catedrático del Instituto de Restauración del Metrapolitan Museum d Nueva York, pudo apreciarse toda la luminosidad del cuadro y ver la pincelada tal y como la dejó Velázquez en 1657. El proceso de limpieza llegó a ser la ultima consecuencia del riguroso trabajo de investigación, iniciado en 1981 entre el Museo del Prado y las Universidades de Harvard y de Pensilvania, a cargo de un grupo de científicos coordinados por la doctora Gridley Mckim Smith. El profesor Brealey, con la documentación técnica presentada, se puso manos a…
Cuanto más leo e investigo sobre LAS MENINAS más enigmas encuentro. Por un lado el pintor aparece donde no le corresponde ¿Es normal que Velázquez decidiera incluirse en las Meninas?,y por otro EL ESPEJO. Aparentemente el cuadro es muy fácil de entender, pero sin embargo frente a esa aparente realidad Velázquez nos da un trasfondo tan complejo que nunca llegaremos a descifrarlo. Y uno de los misterios es el ESPEJO al fondo de la estancia, donde aparecen los reyes Felipe IV y su mujer Mariana de Austria. En la historia del Arte hay espejos muy famosos, me viene a la…
Este año se cumplen 40 años de la limpieza de las Meninas por el jefe del departamento de restauración del Metropolitan de Nueva York, JOHN BREALEY, comenzaba un 14 de mayo de 1984 y levantó un revuelo mediático, (porque era extranjero), hasta entonces nunca ocurrido en el Prado. LAS MENINAS es un cuadro muy singular desde varios puntos de vista, en primer lugar por su gran tamaño, por el número de personajes, 11, y todos, menos uno, son reconocibles; por otro lado es un cuadro muy complejo desde el punto de vista de la iluminación, del espacio, de la interrelación…
Las MENINAS lo pintó al final de su vida,1657, murió tres años después, y es la consecuencia de todo lo aprendido; es un cuadro discutido y explicado de mil maneras, y esa es su grandeza, el ser un cuadro abierto a multiples interpretaciones. No es normal que un pintor se retratara así mismo en una habitación al lado de la familia real y su corte. Lo que ocurre es que Velázquez tenía un gran concepto de sí mismo, y era muy consciente que estaba pintando una obra única, diferente. Nos está interpelando, nos mira, para decirnos, mirad soy yo, Diego…
Página 1 de 9

ALIET VALLÉS

SÍGUEME

También puedes seguirme por mis redes sociales.

 

 

VISITAS

Hoy1240
Ayer1067
Esta semana2307
Este mes19735
Total899960

¿Hay alguien ahí ?

9
Conectados

Identificarse

Login

Usuario
Password *
Recordarme
© 2016 Aliet Vallés. Una mujer, un blog y el número 7.